(ANSA) - CARACAS 26 ABR - La actividad económica de Venezuela
registró una caída de 8,3% durante el primer trimestre de 2023
en comparación con el mismo periodo del 2022, informó hoy el
Observatorio Venezolano de Finanzas, una instancia conformada
por economistas con tendencia opositora al gobierno de Nicolás
Maduro.
"Esta situación ha reforzado en comportamiento a la
desaceleración del ritmo de la producción de bienes y servicios
que se viene apreciando desde el segundo trimestre de 2022",
expresó el ente.
Detalló que las tasas anualizadas de crecimiento económico
fueron en el primer trimestre 2022: 18,6%, segundo trimestre
2022: 15,8%, tercer trimestre 2022: 11,5%, cuarto trimestre
2022: 9,15 y primer trimestre 2023: -8,3%.
"Desde el punto de vista de la oferta, el principal motor
que mueve la economía es la producción petrolera y esta durante
el primer trimestre de 2023 acusó una caída cuando se compara
con el primer trimestre de 2022", afirmó.
Asimismo, refirió que recientemente Conindustria, la cámara
industrial fundamental del país, explicó que el primer trimestre
de 2023 no había sido bueno y que esperaba una recuperación para
el segundo trimestre, sin embargo, su indicador de volumen de
reducción de enero de este año, disminuyó 5,3%.
El ente apuntó que la demanda agregada, de acuerdo con la
firma Ecoanalítica, el volumen de ventas del comercio en el Área
Metropolitana de Caracas disminuyó 13,3% respecto a similar
período de 2023, lo cual se corresponde con lo reportado por el
Observatorio, que consignó para este año un estancamiento de las
remuneraciones de los trabajadores del estos sectores en la zona
metropolitana caraqueña, y también una fuerte contracción en las
del sector público.
"Al conjugar, los factores de oferta y los de demanda
reseñados se entiende esta declinación de la actividad económica
en los primeros tres meses de 2023", aseveró.
En cuanto al gasto del gobierno dijo que durante el primer
trimestre denotó una caída en términos reales, debido a la
inflación de 501% en el primer trimestre de 2023.
Asimismo, sostuvo que "la recaudación del IVA reportada por
el superintendente del Seniat vía Twitter, presenta graves
inconsistencias, primero porque no se publica en un archivo
Excel u otro formato con el suficiente nivel de detalle, y
segundo porque se trata de una referencia nominal que requiere
ser ajustada por la inflación, al igual que el crédito
bancario".
"Estos elementos podrían estar indicando el inicio de otro
ciclo recesivo de la economía venezolana", alertó en una nota de
prensa. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA