(ANSA) - ROMA 18 ABR - El mundo del cibercrimen representa la
tercera economía más grande del mundo, inmediatamente después de
la de Estados Unidos y China: una amenaza a enfrentar que
requiere de 3,4 millones de personas especializadas en
ciberseguridad.
Según el Informe Anual sobre Amenazas Cibernéticas de
Thales, en Italia está aumentando el número de ataques a
empresas, un recuento -subrayó el nuevo director de la Agencia
Nacional de Ciberseguridad, Bruno Frattasi- que también debe
tener en cuenta los numerosos ataques no denunciados por miedo a
perder credibilidad.
"Se estima que el mundo del cibercrimen es la tercera
economía más grande del mundo, justo después de Estados Unidos y
China", dijo Tommaso Profeta, Director General de la División de
Soluciones de Seguridad y Cibernética de Leonardo.
Profeta lo dijo en ocasión de la ceremonia de premiación en
Roma, para los ganadores de "Cyber ;;X Mind4Future", el programa
de formación en temas de ciberseguridad creado por Leonardo y el
centro de competencia Cyber4.0.
"Una dimensión muy significativa -añadió Profeta- de la que
entendemos la necesidad de dotarnos de figuras profesionales
capaces de hacer frente a la amenaza. A la fecha, hay 3,4
millones de personas en el mundo que faltan para llenar este
vacío".
Cifras que atestiguan la necesidad de centrarse
decididamente en la formación de jóvenes expertos y, en general,
de aumentar la conciencia sobre los peligros, tanto que el 85%
de los ataques tienen éxito por errores humanos.
Precisamente para intentar cubrir esa necesidad, Leonardo
puso en marcha Cyber ;;& Security Academy, una escuela de
formación avanzada tanto para educar a los nuevos operadores
técnicos del sector como para sensibilizar al personal no
especializado pero con funciones clave dentro de las empresas o
de la administración pública.
Las 10 becas ofrecidas a los más meritorios de los 500
estudiantes que participaron Cyber ;;;;X Mind4Future también van
en esa dirección, que se dividió en conferencias, laboratorios y
ejercicios.
"El modelo de formación experiencial adoptado por Cyber
;;;;X Mind4Future -afirmó Leonardo Querzoni, presidente del
Cyber ;;4.0 Competence Center- representa, desde nuestro punto
de vista, el enfoque más eficaz para crear un vínculo entre el
mundo de la formación académica y la realidad industrial".
El director de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, Bruno
Frattasi, recordó hasta qué punto la seguridad informática es un
problema que involucra a todos los ciudadanos, porque existe un
gran riesgo de que se divulguen datos personales o servicios
esenciales, la salud o el transporte, como demuestran los
ataques a la Sistema de vacunación de Lacio y a algunos
operadores de movilidad pública, como ATM y ATAC.
Además, según Frattasi, "hay una parte no declarada de
estos ataques que no conocemos por muchas razones".
A veces se trata de ataques "invisibles", es decir,
identificables con mucho retraso, pero también hay reticencia
por parte de las empresas afectadas "a decir que están siendo
atacadas, temen perder su reputación y no quieren parecer
débiles".
Del informe anual sobre ciberamenazas publicado hoy por
Thales, se desprende no solo que el número de ciberataques en
Italia está aumentando, sino también que más de la mitad de las
empresas (51%) no tienen un plan para protegerse.
Casi la mitad de los profesionales encuestados informan un
aumento en los ataques de ransomware, esos virus que bloquean un
sistema y exigen un rescate para recuperar los datos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA