(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 17 MAR - La ministra del Trabajo,
Jeannette Jara, ratificó hoy a la nueva presidenta de la
Asociación de Administradoras de Fondos Previsionales en Chile
(AFP's), Paulina Yazigi, la intención del gobierno de que "la
industria se termine".
En un comunicado, la cartera informó que la representante
del sistema privado previsional, que asumió el 1 de marzo,
asistió a una reunión protocolar "y, como gobierno, hemos
manifestado y reiterado nuestra intención de que la industria de
AFP se termine para dar paso a un sistema en el cual haya un
servicio público y diversos inversores, tanto público como
privados, donde las personas puedan ejercer su derecho a
elegir".
En el encuentro, que se prolongó por 40 minutos, Jara
comentó con Yazigi "aspectos de la agenda laboral y previsional
del gobierno" sobre todo de la reforma de pensiones que ya se
encuentra aprobada en general en la comisión de trabajo y
seguridad social de la Cámara de Diputados.
Tras la runión, Yazigi comentó al diario La Tercera on line
que "le transmitimos nuestra disposición permanente para
participar y colaborar de todo diálogo previsional que apunte a
mejorar las pensiones de los chilenos".
La economista sostuvo que "muchos expertos han planteado sus
dudas respecto del proyecto actualmente en discusión" y por eso
abogó por lograr acuerdos más amplios y "abrir nuevas
conversaciones".
Las dudas, acotó, apuntan a "la propiedad sobre los ahorros
se ha convertido en un intransable para los trabajadores al
igual que la libertad de elección. Y en este punto, el texto
plantea ciertas incertidumbres en la medida que establece que
solo el Estado será el encargado de recibir, atender y procesar
las cotizaciones actuales y futuras".
Para Yazigi, "un cambio tan radical como el planteado por el
gobierno requiere poner atención a los riesgos que implica.
Partir desde cero, en un tema tan sensible como son las
pensiones, creemos que no es el camino".
En 1981, bajo dictadura, fue privatizado en su totalidad el
sistema previsional chileno pasando de un sistema de reparto a
uno de capitalización individual haciendo obligatoria la
cotización (10% ) a diferencia del 20% anterior. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA