(ANSA) - BRUSELAS 16 MAR - El Banco Central Europeo decidió
subir las tasas de interés medio punto porcentual a pesar de las
turbulencias que afectan a los bancos, situando la tasas tipo de
las refinanciaciones principales en el 3,50%, la de los
depósitos en el 3% y la de los préstamos marginales en el 3,75%.
El BCE no incluyó ninguna referencia a los próximos pasos en
el comunicado de prensa sobre la decisión de hoy.
El mercado recorta sus apuestas a nuevas subidas de tasas
que hará el BCE de aquí a julio en apenas 15 puntos básicos,
cuando debería terminar el ciclo alcista iniciado por Frankfurt,
ante la ausencia de indicios de nuevos ajustes. Así lo informa
Bloomberg, con base en indicadores del mercado monetario.
La decisión del BCE de subir las tasas "por una amplia
mayoría" y "3-4 miembros del consejo" estaban en contra, explicó
en la rueda de prensa la presidenta del BCE, Christine Lagarde,
según la cual los que estaban en contra "querían más tiempo para
monitorear la situación".
"Hemos demostrado en el pasado" que el BCE puede "demostrar
creatividad si hay una crisis de liquidez, pero no lo vemos
actualmente", explicó Lagarde.
Y reiteró que los bancos de la Eurozona están mucho más
fuertes, gracias a las reglas de Basilea 3 que prevén nuevos
requerimientos de capital, lo que hace que el sector esté mucho
más fuerte que en 2008".
En lo que respecta a Credit Suisse, la exposición de los
bancos europeos es "limitada y no hay concentración", dijo el
vicepresidente del BCE, Luis De Guindos. En cualquier caso,
explicó, "tenemos las herramientas para dar liquidez en caso de
necesidad".
Por su parte, los mercados europeos absorbieron el impacto
de la decisión del BCE, que confirma la subida de 50 puntos
básicos a pesar de las turbulencias que sacuden los mercados y
la crisis del Credit Suisse. Milán pierde un 0,16%, París sube
un 0,38% y Londres un 0,05%.
Los inversores miran el hecho de que Frankfurt eliminó
cualquier indicio de futuras subidas de tasas. Así, la
rentabilidad de la deuda pública ha virado a la baja, cayendo la
del BTP por debajo del 4,1%, hasta el 4,07%, mientras que el
diferencial se mantiene en torno a los 195 puntos básicos. El
euro también cayó, cotizando a 1,057 frente al dólar. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA