(ANSA) - CARACAS 14 MAR - La Academia Nacional de Ciencias
Económicas advirtió que el sueldo mínimo perdió más del 80% de
su poder adquisitivo para finales de febrero de este año, como
consecuencia "de la incapacidad" del gobierno de Nicolás Maduro
de promover y satisfacer las necesidades vitales de la
población.
"Estimaciones confiables llevan a concluir que el ajuste en
el salario mínimo realizado en marzo de 2022 habría perdido más
del 80% de su capacidad adquisitiva para finales de febrero del
presente año", afirmó la Academia a través de un extenso
comunicado.
Indicó que el salario mínimo mensual, equivalente a USD 30
hace un año, hoy apenas supera los cinco dólares, lo que revela
"los niveles de remuneración realmente deplorables para una
parte significativa de la población".
Explicó que esta tragedia se asocia a la fuerte contracción
de la economía reducida a la cuarta parte de la actividad
registrada en 2013, acompañada de desequilibrios acumulados en
el ámbito monetario, fiscal y cambiario que han alimentado un
alza creciente en los precios de los bienes y los servicios
hasta desembocar en la hiperinflación que se vivió entre
noviembre de 2017 y diciembre, 2021, y las tasas de inflación
más elevadas del mundo, que siguen caracterizando al país.
Asimismo, apuntó que esta situación ha ocurrido en el
contexto de una producción petrolera muy disminuida y del
aislamiento virtual del Estado de las principales fuentes de
financiamiento internacional, y las sanciones impuestas por
distintos gobiernos, al país.
Los trabajadores del sector público, activos y jubilados,
se mantienen desde comienzos del año en protesta por un salario
digno, sin que hasta la fecha hayan obtenido respuesta por parte
del Ejecutivo.
. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA