(ANSA) - CARACAS 9 FEB - Un total de 178 conflictos laborales
se registraron durante el primer mes del año, 65% más que en
enero del 2022, informó hoy el Instituto de Altos Estudios
Sindicales (Inaesin).
De acuerdo con un informe del Observatorio de Conflictividad
Laboral y Gestión Sindical del Inaesin, difundido este jueves,
el año comenzó con una masiva movilización de los trabajadores
del sector educación, quienes protagonizaron 38,76% del total de
los reclamos, seguidos del sector salud con 17,98%, y de los
trabajadores de las empresas básicas con 14,04%.
"Los bajos salarios percibidos por el personal de la
administración pública fueron el principal motivo de
inconformidad con 88,07%. Solo en el mes de enero, la inflación,
medida por el Observatorio Venezolano de Finanzas, se ubicó en
39,4%, en tanto que la anualizada en 440%", destaca el informe.
Asimismo, señala que el salario mínimo mensual fijado en
marzo del 2022 en 130 bolívares, para la primera semana de
febrero, representó un poco más de 5 dólares al mes.
De acuerdo con el Observatorio, las malas condiciones de
trabajo son la segunda causa de las protestas de los
trabajadores (6,42%), mientras que la libertad personal,
representa la tercera, con 2,75%, seguida del cumplimiento de
las convenciones colectivas (1,83%).
"El sector público encabezó la mayoría de los reclamos
(91,32%), mientras que la representación sindical estuvo
presente en 44,38% de los conflictos", apuntó.
Además, indicó que no solo los educadores salieron a las
calles a protestar en enero, los trabajadores de todos los
sectores demandaron al gobierno, como mayor empleador, salarios
dignos, condiciones laborales óptimas y la no criminalización de
la protesta.
En este sentido, precisó que las exigencias se hicieron a
través de denuncias públicas (44,04%) y de marchas (26,61%).
El Observatorio precisó que los trabajadores esperan que el
gobierno tome medidas compensatorias, mientras la mesa técnica
—resultado de los acuerdos del tercer Foro de Diálogo Social con
la presencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)—
defina el método para la fijación del salario mínimo en un
proceso que tiene como fecha tope abril de 2023. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA