(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 01 FEB - La economía chilena se
contrajo 1,0% en diciembre de 2022 en comparación con igual mes
del año anterior, cifra que se ubicó por debajo de las
proyecciones de mercado que estimaban caída entre 1,6% y 2,8%.
La cifra hizo que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se
mostrara optimista al dar cuenta que "prácticamente todos los
sectores tuvieron crecimiento respecto del mes anterior
desestacionalizado, es decir, hubo una mejora generalizada a
través de todos los sectores".
Ello, dijo, muestra "una economía que ha tenido capacidad
para ir haciendo su ajuste, pero ir haciéndolo de manera lo
menos dañina posible. Eso también se ha visto reflejado en las
cifras de empleo".
Ante los datos, Marcel no dejó pasar la observación de que
"estos escenarios catastrofistas que en algún momento se fueron
construyendo durante el año no se han materializado, el dólar a
luca (1.000 pesos, hoy a 789 pesos) quedó atrás, los grandes
riesgos fiscales, que el Gobierno iba a ser fuertemente
presionado a gastar más y a sacrificar la disciplina fiscal no
se dio, al contrario. Y la idea de la gran recesión que venía
tampoco ocurrió".
"Creo que este es el momento de perder el miedo a la
economía, este es el momento de dejar temer a eventos que vengan
hacia adelante. La economía va a irse fortaleciendo en los
próximos meses y, por lo tanto, quienes hayan estado demorando,
por razones comprensibles de inversión, decisiones de
contratación, decisiones de emprendimiento, creo que es un buen
momento para reevaluar esas decisiones y posiblemente dar los
pasos necesarios para desarrollar un proyecto, ampliar la
producción", acotó.
Insistió en que "perdamos el miedo" y señalo que este año,
ya a contar del segundo trimestre, vamos a ver un repunte de la
actividad trimestre a trimestre, vamos a ver la inflación por
debajo del 10%, y muy probablemente también vamos a ver algún
progreso adicional en términos de reducción de la incertidumbre
en la economía".
Consultado si no se está en recesión, el ministro explicó
que "si uno se guiara por las definiciones más simplistas que se
hacen de recesión, es decir, dos trimestres con variaciones
negativas, trimestre a trimestre, esa recesión ya ocurrió, entre
el segundo y el tercer trimestre de 2022, fueron dos trimestres
con variaciones de actividad negativas respecto al trimestre
anterior. El cuarto trimestre ya tuvo una variación positiva".
La reducción de la actividad económica de diciembre fue
explicada por el comercio y la industria manufacturera,
resultado que fue compensado en parte por el crecimiento de los
servicios. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA