/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Malagó en silencio sobre allanamientos

MILAN, 22 mayo 2024, 17:11

Redaccion ANSA

ANSACheck

Giovanni Malagó - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, evitó responder sobre el allanamiento que la fiscalía de Milán ordenó en la Fundación Milán-Cortina para investigar presuntos sobornos en los contratos de servicios digitales para los Juegos Olímpicos Invernales previstos en 2026 en esas ciudades.
    "No hay nada más que comentar, se trata de investigaciones que conciernen a una persona que salió con una petición explícita de los miembros fundadores, de las autoridades locales y reiterada por los dos gobiernos, (Mario) Draghi y (Giorgia) Meloni", afirmó Malagó.
    "Siempre estamos en contacto con el COI, el CONI es una emanación del Comité Olímpico Internacional y obviamente la Fundación es la expresión de lo que el COI quiere y debe hacer por las Olimpíadas en nuestro país", completó Malagó.
    Los fiscales Francesco Cajani y Alessandro Gobbis y su adjunta Tiziana Siciliano ordenaron en la víspera la búsqueda, la adquisición y la inspección informática en las oficinas de la Fundación del comité organizador de Milán-Cortina 2026 y de las empresas Vetrya, Quibyt y Deloitte.
    Los allanamientos se suman a la investigación por la cual se acusa de corrupción y manipulación de subastas a Vincenzo Novari, ex administrador delegado de la Fundación Milán-Cortina 2026; al ex directivo de la entidad Massimiliano Zuco y a Luca Tomassini, representante legal de las dos empresas con sede en Orvieto.
    "Con fecha del 11 de julio de 2022, hace casi dos años, hay una solicitud de acceso a los documentos del consejero regional de Lombardía del Partido Demócrata, Pietro Bussolati, a la fundación Milán-Cortina 2026 para conocer las relaciones con Vetrya Spa, la empresa actualmente involucrada en la investigación judicial por corrupción y manipulación de subastas", se lee en una nota del Partido Demócrata de Lombardía.
    "Nunca se ha dado respuesta a ese acceso a los documentos", añade la nota dirigida a Malagó y para conocimiento del entonces presidente del consejo regional Alessandro Fermi.
    Además, Bussolati preguntó "si la Fundación Milán-Cortina 2026 confió a la empresa Vetrya SpA una tarea para el desarrollo de la tecnología digital ecosistema de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2026, incluidos servicios web, dispositivos móviles, computación en la nube, diseño digital y estrategia digital".
    En caso afirmativo, se pregunta: "¿qué procedimiento siguió la Fundación para seleccionar al contratista y cuál es la situación actual con respecto a la asignación?" junto con la "copia del contrato celebrado con la empresa Vetrya SpA".
    "Con pleno respeto al trabajo del poder judicial y con pleno respeto al ex director general Vincenzo Novari, nos preguntamos por qué han pasado dos años desde mi solicitud de aclaración sobre un contrato que parecía poco transparente y la Fundación nunca pensó en dar una respuesta, ni el Consejo Regional exigió nada", insistió Bussolati.
    "Mientras tanto, la investigación sobre ese contrato ha comenzado. Está claro que hay un problema de transparencia", enfatizó Bussolati, quien añadió que, en todo caso, "no sabemos si la salida de Novari tiene algo que ver con sospechas sobre ese encargo, pero ciertamente el cambio de director general no puede conducir a una renuncia a las obligaciones de transparencia", concluyó.
    En tanto, una resolución aprobada por la región Véneto asegura que el legado de la futura pista de bobsleigh de Cortina estará garantizado por un grupo de 8 sujetos institucionales.
    El documento destaca que la resolución fue aprobada por la región, el municipio de Cortina e incluso las federaciones, que con un acuerdo de programa específico se han comprometido a garantizar "la cobertura de un posible déficit en la gestión económica de la planta".
    El coste de gestión estimado de la pista, que se construirá sobre el antiguo 'Eugenio Monti', ronda el millón de euros al año.
    El diario Corriere del Veneto informó que antes del acuerdo hubo una carta de intenciones firmada por la región del Véneto, el Municipio de Cortina, las Provincias Autónomas de Trento y Bolzano.
    Ahora se suman la provincia de Belluno, la Fundación Cortina, la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI) y la Federación Paralímpica de Deportes de Invierno (FISIP).
    Todos los sujetos que se comprometen a contribuir a la revitalización del "Centro Slinding", durante 20 años después de los Juegos Invernales de 2026.
    El Centro de Deslizamiento estará en manos de la Se.Am de Cortina, la empresa Impianti Ampezzo, controlada al 100% por el Ayuntamiento, que ya gestiona el Estadio de Hielo.
    Precisamente para evitar riesgos "financieros" en los años post-olímpicos, se ha creado un grupo institucional que se hará cargo de los posibles déficits.
    El Ayuntamiento de Cortina está redefiniendo el plan económico-financiero que presentará para el 'estampado' a Simico, identificando nuevas economías de escala en los costes operativos (especialmente en personal y energía) y en los ingresos derivados de las actividades extracompetitivas que la pista puede atraer, desde carreras de bob hasta eventos.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza