En el primer rubro, Casini se refirió al pretendido deseo de reformar la Serie A y destacó que "la asamblea de la Liga se pronunció recientemente en contra de reducir a 18 la cantidad de participantes", al tiempo que recordó que "la Premier League y la Liga Española también cuentan con 20 equipos".
"Está claro que se juega muy seguido, pero ese no es sólo un problema de los clubes, sino también de las selecciones nacionales y de los calendarios de torneos internacionales", explicó el dirigente, al comentar que a lo largo de la historia "la Serie A la integraron 16 clubes, después fueron 18 y actualmente son 20 los equipos".
"No está dicho que este argumento vuelva a ser esgrimido en el futuro, pero el efecto que tendría hoy reducir la cantidad de equipos en el campeonato no sería el de reducir también el número de partidos, sino aumentarlos con otras competencias y esto hay que tenerlo en cuenta y trabajar en los formatos", aseguró.
No opina igual Paolo Scaroni, presidente del Milan, según el cual "el campeonato de Serie A con 18 equipos terminará adoptándose por peso propio porque no podemos seguir jugando tantos partidos por temporada dado que eso pone en peligro la salud de nuestros jugadores".
"Creo que deberíamos hacer algo al respecto", agregó Scaroni al volver sobre el argumento que esgrimen los clubes considerados "grandes", que se expresaron en favor de una reducción de la cantidad de participantes en el torneo de primera división.
"No podemos seguir así y competir con la FIFA. Los calendarios se tornan insostenibles. Pregúntenle a Casini el esfuerzo que tenemos que hacer para armar los calendarios", agregó Scaroni antes de responderle Adriano Galliani, ex dirigente del Milan y actual director general del Monza, quien tiempo atrás criticó el intento de reducir el número de participantes en el campeonato.
En lo que hace a la disputa con la FIGC, Casini había advertido en la víspera ante la Comisión de Cultura del Senado sobre las "tendencias autoritarias" de la cúpula de esa entidad que encabeza el presidente Gabriele Gravina.
"Hablar de tendencias autoritarias me parece una falta de respeto institucional. Se confunde con el ejercicio de la democracia", respondió hoy Gravina, al destacar que "la Serie A ya disfruta de una total autonomía, organiza sus torneos y, además, gestiona sus derechos televisivos", recordó.
"Hay sujetos que creen que pueden manejar el fútbol a su voluntad y me refiero a Lotito y a quienes comulgan con él", dijo Gravina al destacar que "cuando se habla de autonomía habría que entender cómo es posible que en Italia alguien pueda ser presidente de un club, participe de una asamblea de la Liga de Serie A, del Consejo de la Liga y del Consejo de la FIGC y sea, al mismo tiempo también, senador", comentó al aludir al presidente de Lazio.
Casini recogió el guante y poco después aclaró: "No hay algo personal en esto. La Serie A es subestimada por la federación y esto tiene consecuencias, con riesgo de que se adopten tendencias autoritarias", aclaró al explicar que "el único intento en ese sentido es la hipótesis de eliminar el derecho de veto. Si un sistema te permite proponer eso, significa que hay algún problema con el equilibrio de poderes".
Lotito, por su parte, envió una nota a ANSA en la que destaca que "algunas declaraciones se comentan por sí solas porque son manifestaciones que hablan de una clara hostilidad y resentimiento hacia mí", mientras que fuentes de la FIGC afirmaron que "no existe tal resentimiento, se trata de una cuestión de respeto hacia la entidad. Gravina sólo expresó su preocupación cuando Lotito habló de represalias hacia quienes no se alinean con sus políticas".
Gravina recordó que "hasta hace algunos meses, la federación era considerada estática e incapaz de operar reformas y ahora, que promueve un plan estratégico, de repente se vuelve autoritaria", así como también que tiene "una excelente relación con varios presidentes de los clubes".
"La Liga de Serie A puede reclamar que sus derechos sean mejorados, pero cuando se impone la litigiosidad, las cosas sólo pueden agravarse", consideró Giuseppe Marotta, director general de Inter, según el cual "la apuesta es a evitar los conflictos porque cuando estallan no hay vencedores, ni vencidos".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA