/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Napoli llora a Juliano

Emblema del club y responsable del arribo de Diego Maradona

NAPOLES, 13 diciembre 2023, 19:30

Redaccion ANSA

ANSACheck

Antonio Juliano, emblema del Napoli - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

   Napoli despide hoy con dolor a Antonio Juliano, ex mediocampista que jugó durante 17 temporadas en el club y de cuyo plantel fue capitán durante 12 años y, ya como dirigente, fue artífice de la llegada del astro argentino Diego Armando Maradona.
    "Totonno", como lo llamaban con afecto los aficionados, y quien hubiese celebrado sus 81 años de vida el 26 de diciembre, dejó huella en un Napoli al que el destino al menos le permitió volver a ver campeón de Italia como en los buenos viejos tiempos.
    Los otros primeros y únicos "scudettos" en la historia del club habían llegado en 1986-87 y 1989-90 de la mano de Maradona, fallecido en noviembre de 2020 y en homenaje al cual fue rebautizado el estadio San Paolo con su nombre.
    Los caminos del campeón mundial argentino y de Juliano supieron cruzarse pues fue la intuición de éste último la que decantó en la llegada del "Pibe de Oro" al Napoli de Corrado Ferlaino, tras haber viajado a Barcelona para convencerlo de aceptar la oferta que marcó un antes y un después en la historia del club.
    Juliano tenía una personalidad de liderazgo que se plasmó en las 12 temporadas en las que fue capitán del Napoli, donde transcurrió toda su carrera como futbolista antes de retirarse a a los 37 años luego de una temporada en Bologna, con el que evitó el descenso.
    Campeón de la Copa Italia en 1962 y en 1976, fue el único jugador en la historia del Napoli convocado a la selección nacional para disputar tres Mundiales consecutivos: Inglaterra 1966, México 1970 y Alemania 1974, siendo subcampeón en el segundo de ellos con la "azzurra", con la que celebró en la Eurocopa de 1968.
    Nacido en el barrio popular y obrero de San Giovanni a Teduccio, Juliano jamás se olvidó de sus órigenes humildes, otro aspecto que lo emparentó con Maradona, que lo sucedió como ídolo en Napoli y como bandera del club que representó al postergado sur del país.
    Otro vínculo entre Juliano y Argentina fue el ex delantero ítalo-argentino Bruno Pesaola, ex jugador de River Plate y de Dock Sud que desembarcó en el "Calcio" con la Roma y también jugó en Napoli, al que dirigió en tres oportunidades y donde inició su carrera como entrenador.
    "Le debo todo a Pesaola porque fue el hombre más importante de mi carrera", solía decir Juliano, que a lo largo de 17 temporadas disputó 506 partidos entre 1961 y 1978 y festejó también en la Copa de los Alpes (1966) y en la Copa de la Liga ítalo-inglesa (1976) con Napoli.
    El "Petiso", como le decían a Pesaola, fue quien lo hizo debutar en primera con apenas 17 años en un partido con Mantova por Copa Italia en 1962 y luego en la Serie A frente a Inter al año siguiente.
    Su estilo se caracterizó por el gesto técnico y la preparación física y siempre fue un punto de referencia para sus compañeros en el mediocampo del Napoli, pues asumía la responsabilidad en los momentos difíciles y tensos de los partidos.
    Jugaba como un espejo de su carácter tímido y a veces impenetrable, en ocasiones un poco brusco que llevaron al periodista y escritor Antonio Ghirelli a definirlo como "un napolitano atípico" por su perfil bajo y serio que contrastaba con la imagen que sus compatriotas tenían de él.
    Cuando colgó los botines, Ferlaino lo convocó para ocupar el puesto de director general en Napoli y uno de los primeros refuerzos que contrató fue el neerlandés Ruud Krol, que llegó en 1980 tras un exitoso ciclo en Ajax.
    "Viajó a Vancouver y me convenció de pasar al Napoli en el aeropuerto", recordó hoy al evocarlo Krol, estrella de aquella "Naranja mecánca" de los años '70, al afirmar: "Es un día triste" y destacar que "Antonio fue un gran rival, pero también un gran director deportivo".
    "Cuando me llevó al Napoli, supe de inmediato que era un cabeza dura porque en esa época el fútbol italiano no era tan abierto a los jugadores extranjeros. El siempre me recordaba que yo había sido su primer refuerzo", completó el neerlandés.
    El refuerzo más importante del Napoli en los tiempos de Juliano sería sin dudas la llegada, unos años después, de Maradona.
    Juntos vivieron una época dorada que le sirvió a Juliano para sacarse a espina por el "scudetto" que se le escapó como jugador en 1975, cuando el equipo que entrenaba Luiz Vinicio y que pregonaba el fútbol total, perdió por 2-1 sobre la hora con Juventus con un gol del ítalo-brasileño José Altafini, que había defendido la casaca "azzurra" durante siete temporadas.
    Juliano supo ser también un gran comentarista por la lucidez de sus análisis, rol que dejó de lado debido a la enfermedad porque no quiso opacar la imagen que los aficionados se habían forjado de él.
    En los últimos días, su salud empeoró y hoy se conoció la triste noticia de su partida, que tiñe de luto al Napoli, cuyo presidente Aurelio De Laurentiis, lo recordó como "un hijo pródigo del club y una eterna bandera".
    "El mundo del fútol y la ciudad de Nápoles lloran la partida de Antonio Juliano", afirma el comunicado del club partenopeo al recordar que "escribió una página indeleble como jugador y como dirigente y fue un símbolo para muchas generaciones. Dejó una herencia deportiva y emotiva que permanecerá por siempre en nuestra memoria".
    "Este es uno de los días más dolorosos en la historia del Napoli. Hasta siempre Totonno", completó De Laurentiis, al expresar sus condolencias a los familiares de Juliano en nombre propio y de todo el club.
    Similar el mensaje del alcalde napolitano, Gaetano Manfredi, al recordar "al histórico y extraordinario jugador que hoy nos dejó y fue un símbolo que permanece vivo en el recuerdo como futbolista, como dirigente y como fanático del Napoli".
    Vincenzo Montefusco, ex mediocampista, entrenador y dirigente de 78 años que supo compartir plantel en Napoli con Juliano también lo recordó con afecto y en diálogo con ANSA destacó que "Antonio y yo empezamos a jugar juntos desde las juveniles y después nos reencontramos en Napoli".
    "Siento un dolor enorme, como seguramente siente toda la ciudad", agregó, al comentar que "fue un ejemplo como jugador y como persona". "Tenía una personalidad que lo hacía destacarse en tiempos en los que jugaban campeones como (el argentino Enrique Omar) Sívori o Altafini, pero el siempre sobresalía en la cancha o en el vestuario como líder", agregó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza