(ANSA) - CORTINA D'AMPEZZO, 16 MAR - El ministro de Deportes
y Juventud, Andrea Abodi, el presidente del Comité Olímpico
Italiano (CONI), Giovanni Malagó, y el titular del Comité
Paralímpico "azzurro" (CPI), Luca Pancalli, asistieron al
izamiento oficial de la bandera en Cortina d'Ampezzo, sede con
Milán de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Invernales de
2026.
"La importancia de este día es el recuerdo de un compromiso
diario, que se vuelve más explícito, más comunicable. Es más
evidente lo que estamos haciendo, cada uno en su rol, para
llegar a una cita planetaria en tres años , ante lo cual todavía
hay cierto pequeño escepticismo", afirmó Abodi.
"Yo en cambio, soy muy optimista de que este equipo, con esta
armonía, con este deseo de colaborar, cada uno en su rol, podrá
hacerlo muy bien. Me complace que este día se celebre en en
medio de un gran evento internacional de esquí alpino
paralímpico", agregó el ministro.
"Tendremos que acostumbrarnos, cada vez más, a hablar
automáticamente, pero con convicción, de los Juegos Olímpicos y
Paralímpicos. Estas banderas que se levantan también tienen este
significado adicional, en este día", destacó Abodi, que también
presenció la entrega de premios de las Finales de la Copa del
Mundo Paralímpica de Esquí Alpino.
Por otra parte, Abodi ponderó la decisión por la nueva pista de
Cortina para bobsleigh, luge y skeleton: "trabajaremos, lo
haremos explicando. Estoy convencido de que al concretar cuán
grande es el proyecto, cuánto es el beneficio, en un área
afectada por 7 hectáreas de la intervención, la comunidad
también estará en condiciones de apreciar mejor el esfuerzo que
estamos haciendo".
Abodi se expresó de esa manera en referencia a las perplejidades
que siguen surgiendo, especialmente en el mundo ambientalista,
sobre el proyecto de la nueva pista de trineo de Cortina, de
cara a los Juegos Olímpicos de 2026.
En cuanto a la villa olímpica de Cortina, el ministro de
Deportes precisó: "estamos trabajando como sala de control. Y no
es un tema secundario haber puesto en marcha este organismo, en
el que participan varios ministros y todas las administraciones
locales, así como la Fundación Milano Cortina e
Infraestructuras".
"Es una muestra más de la organización que nos hemos dado para
llegar dignamente al 2026. Se han tomado las soluciones, se ha
hecho la elección con el menor impacto posible. La temporalidad
del pueblo es un elemento de garantía, incluso para aquellos que
tenían preocupaciones, en una estructura que podría ser
demasiado invasiva", comentó.
Por último, Abodi recordó que el martes se realizará en Roma
otra reunión de la sala de control en el Palacio Chigi, donde se
abordará el avance de las obras para los Juegos, entre otros
temas. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA