Frank Chamizo (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 15 MAR - El atleta italiano Frank Chamizo dio
positivo en un control antidoping y, ante un acuerdo de
culpabilidad, sufrió la quita de la medalla de bronce que ganó
en el Campeonato Mundial de Lucha Libre celebrado en septiembre
de 2022 en Serbia.
Chamizo, según pudo averiguar ANSA, acordó una sanción de tres
meses, pero aclaró que "nunca he tenido nada que ver con el
doping".
"Igualmente, compartí la disposición de la Federación
Internacional de revocar mi medalla", agregó Chamizo en un
comunicado enviado a ANSA.
"En el procedimiento, sin embargo, estaba dispuesto a demostrar
que la sustancia encontrada no tenía nada que ver con la
competencia y no había tenido ningún efecto sobre ellas",
remarcó Chamizo.
"Sé que cometí un error, por lo que acepté perder la medalla y
declaré mi voluntad de someterme a cualquier chequeo o programa
de recuperación para probar mi corrección", enfatizó el luchador
italiano.
Chamizo también dijo que estaba ansioso por "aclarar cualquier
duda" sobre su corrección.
"Seguí a Chamizo en esta historia que poco tenía que ver con el
doping, excepto por la legislación que, por un lado, permite el
uso de las llamadas sustancias dopantes y por el otro castiga a
los atletas que dan positivo por ellas", criticó el abogado
Giovanni Fontana, defensor del luchador italiano.
"El uso está permitido, en el caso de Frank quedó claro que fue
un uso que se dio fuera de las competencias, que no influyó en
la ejecución, pero una norma que se contradice conduce entonces
al castigo de una conducta que de otro modo no está prevista
como infracción", explica el abogado.
"Deberíamos haber llevado el caso ante el Tribunal de Arbitraje
Deportivo (TAS) para sacar a relucir la contradicción, pero
Frank decidió que quería aceptar una pena de todos modos,
creyendo que todavía tenía que pagar por una frivolidad cometida
en un período muy difícil en el que había perdido a un ser
querido. Es algo que le da crédito", resaltó Fontana.
Previamente, la Federación Italiana de Lucha Libre (Fijlkam)
difundió una nota para destacar que respeta "las reglas y las
decisiones", aunque consideró "justo decir que la carrera de
Chamizo no se vio afectada de ninguna manera por el uso de
sustancias" prohibidas.
El texto refiere que Chamizo resultó positivo por consumir en
realidad una "sustancia con fines recreativos", y subraya que el
caso "pone en presencia de un error humano" y que el atleta "ha
logrado grandes resultados sin recurrir nunca a ayudas externas
e ilícitas".
Fijlkam explica que la Federación Internacional (Uww) "tras
el informe de la International Testing Agency Independent,
verificó que la positividad se debió al consumo de una sustancia
de abuso con fines recreativos, que se produjo fuera de las
competiciones (tanto así que la cantidad encontrada fue muy
baja) e impuso la pena mínima de tres meses que finalizó en
enero".
"El deportista ya ha retomado la preparación desde hace algún
tiempo de cara a la inminente Eurocopa de Zagreb", resalta
Fijlkam.
"Aunque no se quiera justificar el uso de esta sustancia por
parte del atleta y se crea que la ética del deporte siempre debe
ser preservada, es claro sin embargo que el caso de Chamizo nos
pone en presencia de un error", insiste la nota.
"Además, hay que subrayar que el atleta ha logrado grandes
resultados sin recurrir nunca a ayudas externas e ilícitas",
completa la Fijlkam. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA