(ANSA) - ROMA, 15 MAR - Gianni Infantino será confirmado por
segunda vez al frente de la FIFA en el Congreso número 73 de la
entidad previsto este jueves en Kigali, Ruanda, con la presencia
de los 211 delegados de las federaciones afiliadas.
Infantino, al igual que en 2019, será reelecto para seguir en su
cargo por otros 4 años, y aunque el estatuto de la FIFA le
permite apostar incluso por otro mandato, ya dejó en claro que
pretende permanecer al menos hasta 2013.
El abogado ítalosuizo de 52 años, que asumió en 2016 tras las
acusaciones de corrupción contra Josepp Blatter y Michel
Platini, declaró públicamente en diciembre pasado que en
realidad atraviesa su primer mandato, porque el del período
2016-2019, según Infantino, no cuenta por estar incompleto.
El mandato de Infantino registró el aumento a 48 selecciones
participantes en el Mundial 2026 previsto en Estados Unidos,
Canadá y México y cuya final, se anunció en la víspera, será el
19 de julio de ese año.
Pero Infantino, secretario general de la UEFA entre 2009 y 2016,
tiene otros proyectos en mente, como "restaurar la imagen de la
FIFA" y "hacer que el fútbol sea verdaderamente global", según
suele repetir insistentemente.
Otra idea es el proyecto del Mundial de Clubes con 24 equipos,
inicialmente programado para 2021 pero que permaneció en el
limbo durante mucho tiempo hasta que en diciembre pasado anunció
que estaba planeando una edición cada cuatro años con 32 equipos
a partir del verano boreal de 2025.
Infantino, un niño italiano crecido en Suiza, es políglota
(habla seis idiomas), está casado con una mujer libanesa y tiene
5 hijos, y en los últimos años selló una amplia reforma de
transferencias con la creación de una licencia de agente con
topes de comisiones.
También estableció la institución de la licencia de maternidad
para jugadoras profesionales, así como reglas más estrictas en
el procedimiento disciplinario para víctimas de violencia
sexual.
En cuanto al balance financiero, las arcas de la FIFA presentar
un récord de fortuna, con un aumento del 18% en ingresos y del
45% en reservas en el cuatrienio 2019-22 respecto al anterior.
Esto le permite dar más dinero como subsidios a confederaciones
y federaciones, tal el caso de Trinidad y Tobago,
Saint-Kitts-and-Nevis, Bermudas y Papúa Nueva Guinea, que
reciben el mismo monto que Brasil, pues cada una tiene un voto
en el Congreso de la FIFA.
Pero no todo luce en la vida del presidente de la FIFA, que
desde 2020 ha enfrentado la atención de la justicia suiza en
algunos procesos, algunos de los cuales han sido cerrados,
mientras que otros siguen abiertos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA