(ANSA) - ROMA, 06 MAR - El ruso Umar Kremlev, presidente de
la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), calificó de "hienas
y chacales" a los 11 países que boicotearon el Mundial femenino
de previsto desde el martes 14 en India y el masculino
programado en mayo en Uzbekistán.
Esos 11 países decidieron boicotear los dos eventos y en los
últimos días el grupo "Common Cause Alliance" (CCA), que agrupa
a 22 federaciones nacionales de boxeo, incluyendo a esas
naciones, anunció la creación de una Alianza Alternativa.
El origen de la rebeldía de esos 11 países es la presencia de
boxeadores rusos y bielorrusos en esos torneos.
En respuesta a esa iniciativa, Kremlev, titular de la IBA que
organizará la Copa del Mundo en India y Uzbekistán, prometió
pagar los costos de cualquier boxeador "rebelde" de esos 11
países que decida participar de los torneos.
Además, Kremlev explicó por qué es partidario de la presencia
plena de Rusia y Bielorrusia, a pesar de la "recomendación" en
sentido contrario del Comité Olímpico Internacional (COI)
expresada el mes pasado.
"La decisión de la IBA es de interés para los atletas y por lo
tanto deben poder participar. Ser admitido no debe ser una
especie de privilegio que se otorga dependiendo de las
circunstancias y nosotros, como federación internacional,
debemos proteger cada atleta", subrayó Kremlev.
"Y debemos entender que para los atletas lo más importante es
cuando suena el himno y cuando se iza la bandera de su país. El
COI puede dar recomendaciones, pero la Carta Olímpica establece
claramente que es imposible violar los derechos de un atleta",
remarcó el titular de la IBA.
"Y establece que la práctica del deporte es un derecho humano, y
esos derechos deben garantizarse sin discriminación de ningún
tipo, incluido el origen nacional o social", insistió.
"Entonces, si alguien va a boicotear o algo así, se enfrentará a
una comisión disciplinaria", adelantó Kremlev, quien consideró
que "se perderían el deporte más hermoso" en caso de excluir al
boxeo del programa olímpico después de París 2024. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA