(ANSA) - VENECIA, 06 MAR - El presidente de la región Véneto,
Luca Zaia, destacó que "faltan exactamente tres años para la
ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Invierno de
Milán-Cortina 2026".
"El territorio se concentra para afrontar el evento que pondrá
el foco en Véneto, Lombardía y el norte de Italia a nivel
internacional", afirmó Zaia, quien anticipó que el Palacio Balbi
y el Palacio Grandi Stazioni de Venecia se tiñerán de púrpura,
el color internacional de la discapacidad.
"La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos se llevará
a cabo en la Arena de Verona: un escenario formidable, hecho de
historia, arte y cultura", resaltó Zaia.
"El Anfiteatro será el símbolo de cómo los Juegos Paralímpicos
de Invierno, como los Juegos Olímpicos, deben ser inclusivos:
nosotros queremos que todas las instalaciones, todas las sedes,
todas las conexiones sean también accesibles para las personas
con discapacidad", garantizó.
"Los de Milán-Cortina serán los primeros Juegos Olímpicos
completamente accesibles para el público y todos los
protagonistas del evento", adelantó el funcionario regional.
"Este objetivo es 'alto' y desafiantes, como en las mejores
competencias: pero estamos trabajando con extrema concreción y
sinergia para lograrlo, combinando las competencias de la
Fundación, la empresa de Infraestructura, los ministerios y el
CONI", aseguró Zaia.
La iniciativa también contará con la participación de
Grattacielo Pirelli y Palazzo Lombardia, Allianz y Torre Allianz
en Milán, que alberga las oficinas del Comité Organizador de los
Juegos Invernales de 2026.
"Un mes después de la ceremonia de izada de bandera en las
plazas de Cortina d'Ampezzo y Milán ya es hora de iniciar la
cuenta regresiva para los Juegos Paralímpicos que se celebrarán
en Milán, Cortina, Val di Fiemme y Verona a partir del 6 de al
15 de marzo de 2026", resaltó Zaia.
"Con una infraestructura como el centro de deslizamiento que, el
primero en Italia, también podrá albergar el parabob, y un
anfiteatro accesible para las ceremonias de clausura de los
Juegos Olímpicos y la apertura de los Paralímpicos, saldremos
una marca clara en el territorio", anunció Zaia.
"Una herencia e inversiones de absoluta importancia que, incluso
después de los Juegos, permitirán que todos asistan y participen
en los eventos, limitando al máximo las barreras. Esto se puede
lograr con una planificación cuidadosa y encontrando las
soluciones adecuadas para conciliar la protección monumental y
las tecnologías", conluyó Zaia. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA