(ANSA) - MILAN, 21 FEB - El Mundial de esgrima 2023, previsto
del 22 al 30 de julio en el Allianz Mico de Portello, Milán,
generará 201 puestos laborales y unos 24 millones de euros de
producción añadida para la ciudad.
Lo reveló un estudio realizado por el Green Research Center -
Universidad Bocconi, con el apoyo de la Fundación Romeo y Enrica
Invernizzi, y presentado en el Palazzo Lombardía.
"Un evento importante también porque mejoramos nuestro atractivo
y nuestros territorios, por eso debemos insistir en los grandes
eventos deportivos", afirmó el presidente de la región
Lombardía, Attilio Fontana.
A su vez, el ministro de Deportes, Andrea Abodi, destacó que el
Mundial representa "una inversión desde el punto de vista
económico pero también social".
El funcionario aludía a "la ampliación de la base" y la difusión
de la esgrima, que "dará resultados muy halagadores también
gracias a los proyectos del comité organizador que desarrolló en
escuelas, universidades y oratorios de Lombardía".
La cita contará con la presencia de unos 1.100 atletas, 3.500
escoltas y 4.000 espectadores por día, con lo cual, siempre
según el estudio, generará unos 11 millones de euros de valor
añadido para Milán.
El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni
Malagó, opinó que se trata de un Mundial importante también por
el hecho de que se disputará "en el año anterior a los Juegos
Olímpicos" de París 2024.
Justamente por este motivo, agregó Malagó, se destinó a la
capital lombarda porque "Milán es una ciudad olímpica".
Por último, Paolo Azzi, presidente de la Federación Italiana de
Esgrima, expresó su esperanza por ver "las gradas repletas"
durante el Mundial porque, explicó, "cuando organizamos eventos
de este tipo en Italia, la respuesta del mundo de la esgrima
siempre ha estado ahí". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA