Esto es lo que se desprende del Índice Global de Masificación Turística (Icst), creado de forma aún experimental por Demoskopika y cuyo mapa interactivo se publica exclusivamente en ANSA para evaluar la masificación turística global mediante una combinación de cinco indicadores que reflejan diferentes dimensiones del impacto del turismo.
Por lo tanto, según Demoskopika, Rímini, Venecia, Bolzano, Livorno, Trento, Verona y Nápoles son las que más sufren el fenómeno del sobreturismo.
Para ellos, el nivel previsto por la
escala de calificación de los investigadores es Muy Alto.
En otras palabras, en estas zonas la sobrepoblación está
empezando a ser más que preocupante, con impactos críticos en la
calidad de vida local y la sostenibilidad de los destinos
turísticos.
Más que relevante, dado el tamaño de las ciudades, es
también el posicionamiento de destinos turísticos como Milán,
Roma y Florencia, y luego La Spezia (con la Ciqnue Terre), que
se sitúan en el nivel Alto del Indice.
En estos destinos, en
particular, según los investigadores del Instituto, existe una
importante presión sobre los recursos locales, con evidentes
problemas en la gestión de los flujos turísticos.
En cambio, Benevento, Rieti, Reggio Calabria, Isernia y
Campobasso se ven menos afectados por "la presencia turística
masiva". En estos destinos, ubicados en el nivel Muy Bajo, la
masificación turística es mínima, con impactos limitados en
infraestructura y residentes.
Estos son los 3 niveles en resumen: Nivel Muy Alto: Rimini,
Venecia, Bolzano, Livorno, Trento, Verona y Nápoles. Nivel Alto:
Milán, Savona, Ravenna, Roma, Trieste, Imperia, La Spezia,
Grosseto, Florencia, Gorizia, Aosta , Forlì-Cesena. Nivel
Moderado: Siena, Monza della Brianza, Brescia, Padua, Génova,
Sassari, Vibo Valentia (está Tropea), Lucca, Pistoia, Como,
Bolonia, Pisa, Pesaro y Urbino.
Los 5 indicadores identificados por los investigadores de
Demoskopika son: densidad turística, densidad de alojamiento,
intensidad turística, uso bruto y proporción de residuos urbanos
atribuibles al sector turístico.
"El sobreturismo - declara Raffaele Rio, presidente de
Demoskopika - no sólo amenaza la sostenibilidad de nuestros
destinos más queridos, sino que también corre el riesgo de
comprometer la calidad de la experiencia de los visitantes y la
calidad de vida de los residentes. La masificación turística es
una llamada de atención que ista a actuar, promoviendo un
turismo más responsable y sostenible".
"Es fundamental - especifica Rio - implementar políticas de
gestión turística que incluyan limitaciones temporales y
numéricas para el acceso a los lugares de mayor riesgo, junto
con estrategias para promover destinos alternativos menos
conocidos, pero igualmente ricos en cultura y belleza, además de
incentivar el turismo fuera de temporada promocionando lugares
incluso en periodos menos concurridos".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA