La octava edición del Italian Design Day (el Día Italiano del Diseño) en Chile fue lanzada el pasado 12 de marzo de 2024 con un evento en la Embajada de Italia con la exhibición de objetos de diseño italiano, con la presencia de representantes del cuerpo diplomático.
La actividad organizada en colaboración con la agencia ITA y con el Instituto de Cultura de Santiago ha propuesto al público presente un recorrido entre productos del sector auto-motriz, moto ciclístico, diseño de interior, moda y arte, subrayando, como declaró la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, "no hay sector de la economía italiana que no esté permeado por el diseño".
La Embajadora destaco la importancia del diseño no sólo como motor económico vital para Italia, sino también como expresión cultural esencial del "Bel Paese". En este contexto, el diseño evoluciona con la cultura y la sociedad y por eso, en su última evolución, presta especial atención a la sostenibilidad, incluísa en la sostenibilidad social.
Por lo tanto, no es casualidad que para esta octava edición del Día del Diseño Italiano se haya elegido el tema "Valor de fabricación. Inclusión, innovación y sostenibilidad".
El miércoles 13 de marzo, en el Istituto Italiano di Cultura, la Embajadora del Diseño enviada especial IDD para Chile, Maite García Sanchis, presentó su conferencia "The Italian Way. Historias de innovación en el diseño italiano", detalla un comunicado.
A continuación, se inauguró la exposición "100 jarrones italianos": una exposición de paneles creada especialmente para este IDD 2024. Promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, de los curadores Marco Meneguzzo y Enrico Morteo y producida por Skira, "100 jarrones italianos" recorre, desde una perspectiva histórica, científica y divulgativa, los elementos claves de la "peculiaridad italiana" en el ámbito del Diseño.
Se trata de una muestra que, a través de imágenes y textos relativos a cien jarrones de diseño italiano, permite conocer y recorrer, hasta fines de los años ochenta, la "belleza" y "formas" que caracterizan la excelencia del diseño italiano, destacando su sostenibilidad e innovación.
La octava edición ha representado además la ocasión para celebrar los 50 años del manual de "Autoprogettazione" de una de los personajes más emblemáticos del diseño italiano, Enzo Mari.
En el Istituto Italiano di Cultura se presentó el taller de carpintería y autoconstrucción "A 50 años de Autoprogettazione" de Enzo Mari, creado por el Centro Interactivo de los Conocimientos del-Museo Interactivo Mirador y por vecinos carpinteros de la comuna de La Granja. Un proyecto que busca reflexionar colectivamente en torno a las posibilidades pedagógicas y sociales del diseño, a través de la construcción de mobiliario inspirado en el trabajo de Enzo Mari.
Además, este jueves, la tienda Interdesign acogió la exposición "Enzo Mari en Interdesign" con la presencia de la Embajadora Valeria Biagiotti y con la presentación de Maite García Sanchis, Embajadora del Diseño enviada especial IDD para Chile, organizada por el diseñador y curador IDD Chile Hernán Garfias y por Sebastián Núñez, director de Interdesign.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA