/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Artistas piden excluir a Israel de la Bienal de Venecia

Medida a la que se suman instituciones y organismos culturales. Muestra desde el 20 de abril

VENECIA 27 FEB -, 27 febrero 2024, 17:18

Redaccion ANSA

ANSACheck

Una de las obras de la última bienal de Venecia. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) VENECIA - Miles de artistas, así como instituciones y organismos culturales, han pedido la exclusión de Israel de la próxima Bienal de Arte de Venecia, prevista del 20 de abril al 24 de noviembre.
    La petición está contenida en una carta dirigida a la Fundación Bienal, que ya cuenta con más de 8.000 firmantes.
    "Mientras el mundo del arte se prepara para visitar el diorama del Estado-nación en los Jardines - se lee en el llamamiento -, afirmamos que es inaceptable acoger a un Estado comprometido en las atrocidades que continúan contra los palestinos en Gaza. No al Pabellón del Genocidio en los Jardines de la Bienal". Los promotores de la iniciativa subrayan que "las solicitudes de reconocimiento de las atrocidades cometidas por los participantes" en la exposición veneciana "tienen precedentes".
    De 1950 a 1968, por ejemplo, "debido a la condena global generalizada y los llamados a boicot, la Sudáfrica del Apartheid fue disuadida de exhibir y marginada cuando la Bienal asignó espacios. Sudáfrica no fue readmitida hasta la abolición del régimen del apartheid en 1993".
    Las consideraciones de los artistas que firmaron el llamamiento se extienden a las medidas tomadas con el conflicto en Ucrania.
    "En 2022 - sostiene la carta - la Bienal condenó la inaceptable agresión militar por parte de Rusia, que incluía la declaración de rechazar cualquier forma de colaboración con quienes cometieron o apoyaron un acto de agresión tan grave".
    Al mismo tiempo, los promotores señalan con el dedo "el silencio" de la Bienal "sobre las atrocidades de Israel contra los palestinos. Estamos impactados por este doble rasero - prosiguen -. Cualquier obra que represente oficialmente al Estado de Israel constituye una aprobación de sus políticas genocidas. No hay libertad de expresión para los poetas, artistas y escritores palestinos asesinados, silenciados, encarcelados y torturados".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza