(ANSA) - LOS ANGELES, 14 NOV - "La cocina italiana es
candidata a ser considerada patrimonio de la humanidad. Esto
significa que debe ser para todos, sin excluir a nadie",
puntualizó la cónsul
general en Los Angeles, Raffaella Valentini.
La funcionaria italiana motiva así la elección de distribuir
200 comidas a mujeres sin hogar en el marco de la octava edición
de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo. Hoy traerá
porciones de pizza margarita preparadas y donadas por Eataly al
Centro de Mujeres de Los Angeles, una asociación sugerida por la
alcaldesa Karen Bass. En las bolsas preparadas hay un adhesivo
que dice: "La comida italiana es para todos".
La semana que celebra la gastronomía y el vino nacionales en
el extranjero trae a la meca del entretenimiento un completo
conjunto de iniciativas que incluyen galas, talleres de recetas
navideñas y conferencias.
La cena habitual organizada por la Cámara de Comercio
Italiana este año celebró la excelencia de Campania, mientras
que la Agencia de Comercio Italiana se centra en los platos e
ingredientes de Apulia, con veladas en dos de los restaurantes
más populares de la ciudad, LA Puglia e Il Fornaio Beverly
Hills.
En el Instituto Italiano de Cultura, el chef e influencer
Max Mariola se puso detrás de los fogones para preparar platos
en los que reina el aceite de oliva extra-virgen.
El 16 de noviembre, una conferencia en la Universidad
Pepperdine de Malibú explorará la relación entre dieta,
bienestar y actividad deportiva con el chef estrella Luigi
Fineo, el campeón olímpico Jason Richardson y los académicos
Amelia Palermo, de la Universidad de California, y Loan Pham
Kim, de Pepperdine.
"Los actos programados destacan la dieta mediterránea como
sinónimo de calidad y de un estilo de vida correcto y
saludable", comentó Valentini, añadiendo que "precisamente por
eso sentimos la necesidad de salir a la calle y ponernos en
contacto con el problema más urgente" de la ciudad, el de los
sin techo.
"No podemos mirar hacia otro lado, debemos estar presentes
en el territorio", dijo la cónsul. Según datos de enero, 46.200
personas en la ciudad no tienen vivienda, un tercio de ellas son
mujeres. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA