(ANSA) - FERRARA 13 NOV - La Civica Pinacoteca il Guercino de
Cento (Ferrara) volverá a abrir sus puertas el sábado 25 de
noviembre, once años después del terremoto que azotó Emilia en
mayo de 2012.
Serán tres días de eventos, encuentros, exposiciones,
recreaciones históricas y talleres para celebrar el regreso del
gran artista barroco.
El público y los amantes del arte podrán admirar 16 retablos
y pinturas, 20 frescos separados y 11 dibujos de Giovanni
Francesco Barbieri (1591-1666), conocido como Guercino, junto
con muchas otras obras de artistas prestigiosos como
Scarsellino, Guido Reni, Ludovico Carracci, Matteo Loves, que
regresaron a su tierra natal después de permanecer en el centro
de acopio de Sassuolo.
Confirmándose como el museo con mayor concentración en el
mundo de las obras del artista del siglo XVII, incluyendo obras
maestras como La Cátedra de San Pedro, Cristo Resucitado se
aparece a la Madre, La Virgen con el Niño bendecido, y también
gracias a los préstamos de dos instituciones importantes como la
Fondazione Cassa di Risparmio di Cento (nueve obras, incluido el
primer fresco realizado por el joven Guercino, que representa la
Madonna de Reggio, o la Madonna della Ghiara) y Credem Banca
(seis obras, entre ellas Las Bodas Místicas de Santa Caterina,
obra maestra de juventud del pintor de Cento), la Pinacoteca
Cívica concluye un proyecto de construcción que duró cerca de
dos años.
Las obras fueron posibles gracias a la financiación de la
Comisaria Delegada para la Reconstrucción tras el terremoto, por
un importe de 2.955.000 euros, y a un aporte ministerial de
988.900 euros, obtenida a través del Fondo de Cultura 2021, que
permitió crear la disposición del museo y su nueva imagen.
El itinerario científico y expositivo se estudia en los dos
niveles del edificio: en la planta baja, con un criterio
cronológico, se reconstruye el tejido histórico y cultural de la
ciudad a partir de las obras cualitativamente más relevantes del
territorio.
La primera planta está dedicada íntegramente a Guercino y su
escuela, incluidas las dos últimas salas dedicadas a la pintura
de género y al retrato, en las que se encuentran ejemplos
significativos del taller. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA