La Galería Nacional de Umbría y el comité de vida "Daniele Chianelli" inician una colaboración para la creación de nuevas formas de inclusión. Gracias a la financiación ministerial, el museo ha puesto en marcha una serie de iniciativas para garantizar un uso más amplio de su patrimonio, facilitando el acceso a la colección y la interacción con su oferta cultural, también mediante la activación de redes pedagógicas y sociales. El comité Chianelli apoya la investigación, el tratamiento y la asistencia a niños, adolescentes y adultos que padecen tumores, leucemia, linfoma y mieloma, pero también persigue el bienestar de los pacientes y sus familias a través de diversos tipos de intervención.
Para ello, la asociación garantiza la hospitalidad en la residencia "Daniele Chianelli" donde, además de la dimensión cotidiana -recuerda la Galería en un comunicado -se desarrollan actividades multidisciplinares por parte de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, mediadores culturales nativos, artistas terapeutas, musicoterapeutas), operadores y voluntarios.
El acuerdo tiene como objetivo implementar formas integradas de colaboración para el uso de las obras y actividades de la Galería, a través de métodos diseñados para involucrar también a los pacientes que no pueden salir de la residencia.
Los primeros frutos del trabajo conjunto entre el personal de la Galería, el del Comité Chianelli y los demás profesionales implicados en las actividades fueron inaugurados por un taller realizado por los invitados de la residencia Chianelli tras una visita a la exposición "Los mejores maestro de Italia. Perugino en su tiempo, en el mes de mayo".
"Estamos muy orgullosos y contentos de la colaboración con la Galería Nacional de Umbría", declaró Franco Chianelli, presidente del Comité, que ha elegido no sólo abrirse a la sociedad, "sino entrar en contacto con una realidad delicada, como la de la sangre del cáncer, tratando a los huéspedes y operadores de la Residencia 'Daniele Chianelli' y al comité por la vida con sensibilidad y respeto".
"Esta hermosa relación también nos ofrece la oportunidad de demostrar que nuestros huéspedes atendidos en los departamentos de hematología y oncohematología pediátrica no son su enfermedad, al contrario, son personas que viven la vida al máximo, que hacen planes de futuro al arte, cultura, nuevas experiencias con mucha ilusión y vitalidad", indicó.
El director de la Galería, Marco Pierini, explicó que "normalmente pensamos en el museo como el lugar que conserva y expone las obras".
"Por lo tanto, se da por sentado - añadió - que las actividades deben desarrollarse dentro de esos muros, en estrecho contacto con los ejecutivos. No somos famosos por quedarnos con lo 'habitual' y lo vulgar: también nos gusta experimentar con todas las posibilidades que permite la misión de la institución museística".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA