(ANSA) - MADRID 24 ABR - El poeta venezolano Rafael Cadenas
dijo hoy al recibir el Premio Cervantes que "es urgente defender
la democracia de todo lo que la acecha" y que "el nacionalismo
es el sarampión de la humanidad",
Su discurso pronunciado después de que el rey Felipe VI le
entregó el galardón en un acto en el Paraninfo de la Universidad
de Alcalá de Henares (Madrid) estuvo marcado por el
antibelicismo, la reivindicación de la necesidad de "cuidar" la
lengua y la defensa de la libertad.
Se trata del primer autor venezolano que recibe el Premio
Cervantes, "un honor que me sobrepasa", afirmó el poeta.
Cadenas, de 93 años, cuyo poema más célebre es "Derrota",
incluido en la obra "Falsas maniobras", afirmó que "es urgente
defenderla (la democracia) de todo lo que la acecha y para ello
se requiere recrearla".
Esta tarea, prosiguió, "le incumbe a la educación que la ha
descuidado. Se necesita en los países donde existe, una
pedagogía que la robustezca; en los otros, que no la han
conocido, es vano tratar de introducirla".
Los demócratas, señaló, "deben pedir a voces su renovación.
Ha de interiorizarse, volverse transparente, dar primacía a lo
social, aboliendo la pobreza, apoyar a la cultura. Esto no es
ningún sueño, sino un trabajo de todos".
Afirmó también que "los nacionalismos, ideologías y credos
dividen a los seres humanos. Pero en este tiempo, gracias al
desarrollo de la comunicación, el mundo debería ser cosmopolita.
Ya en cierto modo lo es, pero a ello se oponen los factores que
he mencionado, sobre todo el nacionalismo, que según Einstein es
el sarampión de la humanidad", apuntó.
Señaló también que "en este tiempo en el que el
totalitarismo avanza y la bomba ha crecido, resulta paradójico,
pero lo cierto es que las naciones más civilizadas se encuentran
entre las principales fabricantes de armas".
Durante su discurso, en el que calificó a Miguel de
Cervantes como un "gran defensor de la libertad", envió un
mensaje de apoyo al escritor nicaragüense Sergio Ramírez: "Deseo
que pueda volver a su país", dijo.
Felipe VI dijo de la obra de Cadenas que "es la de un gran
poeta moderno. La de alguien que no quiere estilo, sino
honradez, una valiosísima ambición; una aspiración que comporta
rectitud de ánimo, integridad en el obrar. Poetizar sobre una
experiencia extrema habla del talante de una poesía que también
quisiera entender, si las hay, las razones de la maldad".
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, destacó que Cadenas es
"un hombre de una ética e integridad radicales, tanto en su
andar como en su literatura. Una voz comprometida, de una
consecuente honestidad, que conoce las palabras exactas para
defender al ser humano de los autoritarismos, de la falta de
libertades y de la violación de derechos humanos".
Su figura, subrayó, "convoca y reúne en sí a un país
disperso en todo el mundo".
Además de "Falsas maniobras", otros títulos destacados de
Cadenas, militante del partido comunista y exiliado durante la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez, son "Cantos iniciales", "Los
cuadernos del destierro", "Intemperie", "Realidad y literatura"
y "El taller de al lado". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA