/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Imágenes nunca vistas del telescopio espacial Euclid

Fotografías de estrellas huérfanas y galaxias antiguas tomadas por telescopio de la Agencia Espacial Europea.

ROMA, 23 mayo 2024, 11:04

Redaccion ANSA

ANSACheck

Una de las imágenes tomadas por el telescopio espacial Euclid - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea, lanzado en julio de 2023, celebra su primer año de vida con cinco vistas inéditas del universo.
    Más de 1.500 millones de estrellas huérfanas vagando sin hogar, 29 galaxias antiguas que cuentan la historia del universo naciente e incluso nubes de gas y polvo, para un total de 11 millones de objetos revelados en luz visible y otros 5 millones en luz infrarroja, es esto es el rico botín que ofrece el telescopio.
    Los primeros descubrimientos realizados a partir de estos datos se publican hoy en varios estudios disponibles en arXiv, la plataforma que alberga artículos que aún no han sido sometidos al escrutinio de la comunidad científica.
    Para los astrofísicos, los resultados obtenidos hasta ahora son sólo la punta del iceberg y demuestran las increíbles capacidades de este "detective cósmico".
    Las imágenes obtenidas por Euclid, que representan sólo 24 horas de observación, son al menos cuatro veces más nítidas que las que se pueden obtener con telescopios terrestres y similares a las adquiridas por el Telescopio Espacial Hubble, pero cubren un área del universo 175 veces mayor y con una profundidad inigualable.
    "Este telescopio espacial pretende abordar las mayores cuestiones abiertas en cosmología - afirma Valeria Pettorino, investigadora de la Agencia Espacial Euroopea (ESA) para el proyecto Euclid - y estas primeras observaciones demuestran claramente que Euclid está más que a la altura de la tarea".  
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza