Así lo explicó Schillaci en su discurso en el evento ""Early Feasibility Studies (EFS) per i dispositivi medici in Italia: una via possibile?" ("Estudios de viabilidad temprana (EFS) para dispositivos médicos en Italia: un camino posible?"), en el que se presentaron los resultados de un proyecto de estudio de viabilidad temprana sobre un dispositivo médico en el sector del campo neurológico.
"Se trata de una actividad que se traduce en la identificación oportuna de dispositivos innovadores y en la aceleración del acceso de los pacientes a estas tecnologías y con beneficios potenciales también en términos de sostenibilidad", siguió el ministro de Sanidad.
El proyecto es resultado del desarrollo de conversaciones entre el Ministerio de Salud y la Fundación Policlínico Universitario Agostino Gemelli Irccs, líder de un grupo que también incluye a Crea Sanità y Crispel (Centro Interdepartamental de Investigaciones de Estudios Políticos, Constitucionales y de Legislación comparados).
Según el ministro, los estudios de viabilidad son "una metodología innovadora, todavía poco utilizada en Italia, que en cambio constituye una realidad consolidada en otros contextos".
La esperanza es que a partir de este proyecto, los primeros estudios de viabilidad puedan encontrar ubicaciones adecuadas y futuras también en Italia.
"Creo que - continúa Schillaci - el enfoque probado para este proyecto es una buena práctica que debe ser promovida y fomentada".
Agregó que una institución como el Ministerio de Salud, cuando se reconocen las condiciones y en estricto cumplimiento de los diferentes roles, "debe interactuar de manera proactiva con los distintos interlocutores para garantizar que las actividades relacionadas se realicen en coherencia y, de hecho, con miras al desarrollo con los objetivos del Servicio Nacional de Salud".
"Otro elemento de interés es también objeto de estudio: un dispositivo médico para la rehabilitación domiciliaria de pacientes neurológicos que padecen diversas patologías (Parkinson, ictus estabilizado y esclerosis múltiple), que permite realizar, de forma guiada, autonomía y seguridad diversos ejercicios directamente en tu casa", explicó Schillaci.
Agregó que, "no como aspecto secundario, el paciente recibirá feedback en tiempo real sobre la corrección del movimiento realizado".
"Una virtuosa colaboración interinstitucional - concluye - nos regala hoy un estudio que encaja plenamente en ese modelo de atención sanitaria en el que todos estamos trabajando: una atención sanitaria cada vez más cercana al paciente, permitiéndole afrontar la enfermedad con las mejores herramientas. el sistema puede ofrecer".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA