De la bioquímica a la cuántica, pasando por los microsensores para detectar pesticidas y los juegos de rol con robots: estos son algunos de los 102 proyectos premiados con 150 mil euros cada uno por el Consejo Europeo de Investigación en el marco de "Pruebas de viabilidad", una financiación para acelerar la transferencia de tecnología.
Doce de ellos fueron ganados por centros de investigación italianos: cinco por el Instituto Italiano de Tecnología con mayor número en Europa, dos por el Consejo Nacional de Investigación y uno por el Politecnico Di Torino, la Universidad de Padua, la Scuola Superiore Sant'Anna, Vita-Salute San Universidad Raffaele y Universidad de Pavía.
"Se necesita coraje y habilidad para llevar una idea del laboratorio al mundo empresarial", afirmó Iliana Ivanova, Comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, en el comunicado de prensa en el que anuncia los nuevos fondos, la tercera sección de financiación que a lo largo del año apoyó un total de 240 proyectos, 40 de ellos en Alemania, seguido por España (30), Reino Unido (26), Italia (25), Francia (22).
"Las subvenciones de prueba de concepto anunciadas hoy -añadió Ivanova- están diseñadas para permitir a los investigadores dar este paso audaz y transformar la investigación innovadora en innovaciones tangibles".
Emergen proyectos de diversa índole, desde el dispositivo tecnológico de análisis biológico Arácnido, desarrollado por Elisa Cimetta de la Universidad de Padua, hasta el proyecto de medicina regenerativa de Francesco Pasqualini de la Universidad de Pavía y Myti (proyecto de innovación digital) de Christian Cipriani de la Scuola Superiore Sant'Anna de Pisa.
Dos investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia recibieron la financiación: Miriam Serena Vitiello del proyecto Terascan y Emanuela Zaccarelli de Microlens, que tiene como objetivo desarrollar un sensor basado en micro-geles y nanopartículas para la detección de pesticidas.
"Su trabajo, así como el de los demás italianos premiados, pone de relieve el nivel de excelencia de la investigación científica de nuestro país", comentó la presidenta del CNR, Maria Chiara Carrozza. Hay 5 proyectos de investigadores del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), el mayor número en Europa de una sola institución. Entre los ganadores se encuentra la experta en interacciones entre robots y humanos Agnieszka Wykowska, quien en su nuevo proyecto Ronin apunta al uso de robots y juegos de rol para apoyar la rehabilitación de adolescentes con problemas de neurodesarrollo, mientras que Giacomo Novembre con Autismo apunta a utilizar la música para mejorar las interacciones con personas autistas.
Por último, Moonshot, el proyecto de Francesco Di Stasio que pretende utilizar nanopartículas con propiedades cuánticas, los llamados puntos cuánticos, como base para las comunicaciones cuánticas del futuro.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA