(ANSA) - BRUXELLES, 11 OTT - Tras enviar una carta de
advertencia al dueño de X, Elon Musk, el comisario europeo de
Mercado Interior, Thierry Breton, también le replicó al CEO de
Facebook, Mark Zuckerberg, instándolo a ponerse en contacto con
las autoridades competentes en un plazo de 24 horas para
responder a las quejas.
Meta tiene "24 horas para ofrecer una respuesta oportuna,
precisa y completa" a las peticiones de Bruselas sobre la
desinformación online y para combatir la oleada de "deep fakes"
en torno al conflicto de Israel y las próximas elecciones de la
UE.
En la carta enviada al gran propietario de Facebook,
Instagram y WhatsApp, el comisario francés resaltó "una serie de
graves acontecimientos recientes" sobre las "fake news"
detectadas en la plataforma de Meta, recordando "las
obligaciones precisas en materia de moderación de contenidos"
previstas en la Ley de Servicios Digitales (DSA), la ley de
referencia de la UE que entró en vigor en noviembre de 2022. En
caso de "incumplimiento" de las normas de la UE, afirma la
carta, Meta podría incurrir en "sanciones".
"Tras los atentados terroristas perpetrados por Hamás contra
Israel, estamos ante una oleada de contenidos ilegales y
desinformación difundida en la UE a través de determinadas
plataformas", advirtió Breton.
Además, instó a Zuckerberg a estar lo más atento posible
para "garantizar el estricto cumplimiento de las normas de la
DSA, que exigen una actuación rápida, diligente y objetiva" de
las plataformas, luego de "las denuncias de contenidos ilegales
y la introducción de medidas de mitigación proporcionales y
eficaces".
El comisario de la UE le pidió al fundador de la empresa con
sede en Menlo Park que actué también para contrarrestar las
"fake news" sobre las elecciones, y lo invitó a informar "sin
demora" a su equipo "los detalles de las medidas adoptadas para
mitigar los "deepfakes", a la luz de las próximas elecciones en
Polonia, Países Bajos, Lituania, Bélgica, Croacia, Rumania y
Austria en el Parlamento Europeo".
"Luego de los atentados terroristas de Hamás contra Israel,
establecimos rápidamente un centro de operaciones formado por
expertos, incluidos hablantes de hebreo y árabe, para monitorear
de cerca y en tiempo real la rápida evolución de la situación",
expresó un portavoz de Meta.
"Nuestros equipos trabajan sin descanso para mantener la
seguridad de nuestra plataforma, actuar sobre los contenidos que
violan nuestras políticas o las leyes locales, y coordinarse con
terceros que estén en la región del conflicto y puedan verificar
los hechos, para limitar así la propagación de la
desinformación. Continuaremos esta labor durante todo el
conflicto", añadió. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA