(ANSA) - SALERNO 5 OCT - Una necrópolis romana fue
descubierta en el centro urbano de Battipaglia, en la provincia
italiana de Salerno.
Los restos, en via Belvedere, salieron a la luz durante las
obras del consorcio Asis para la refuncionalización de la red
hídrica. El espacio funerario albergaba dentro de un recinto o
monumento funerario, un excepcional sarcófago griego de mármol
con tapa, probablemente del siglo III d.C, informó una nota de
la Superintendencia de Salerno.
El sarcófago tiene sólo uno de los lados largos, decorado
con ranuras onduladas verticales, dispuestas simétricamente a
los lados de un círculo central con un campo rectangular debajo.
En general, el tondo y el campo de abajo albergaban
respectivamente el retrato del difunto y una inscripción
dedicatoria, que aquí faltan, aunque hay evidentes signos de
cincelado, lo que tal vez indique que el sarcófago no fue
terminado o fue reutilizado.
En una fase posterior, los difuntos son enterrados en tumbas
dispuestas a los lados y encima del sarcófago, realizadas con
tejas y en un solo caso en un ánfora. De los corredores de las
tumbas fueron recuperados principalmente fragmentos de objetos
de bronce, joyas femeninas o elementos pertenecientes a objetos
fabricados con materiales perecederos.
Lamentablemente, las tumbas, así como todo el contexto, ya
fueron dañados por la implementación indiscriminada de servicios
subterráneos anteriores, por lo que solo fue posible una
investigación parcial de algunas tumbas.
Además, la necrópolis, ciertamente mucho más grande, también
se extendía por debajo de la actual SS18 y en la zona de la
estación de servicio Q8, donde no fue posible ampliar las
investigaciones.
"Ciertamente estamos en presencia de una importante
necrópolis con recintos y monumentos funerarios dispuestos a lo
largo de un importante eje viario antiguo -subrayó la
superintendente Raffaella Bonaudo- y este descubrimiento abre
nuevas perspectivas de investigación para el conocimiento de la
antigua organización del territorio de la actual ciudad de
Battipaglia, abriendo numerosas interrogantes respecto a la
existencia de un centro estructurado, al que debió pertenecer el
cementerio". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA