(ANSA) - MILAN 4 OCT - Una explosión estelar, la llamada
nova, fue descubierta prácticamente en vivo gracias a los
instrumentos del Proyecto Telescopio Virtual ubicado en
Manciano, en la provincia de Grosseto, que cuenta con el cielo
más oscuro y estrellado de la Italia continental.
Dirigido por el astrofísico Gianluca Masi, el Telescopio
Virtual detectó la explosión la tarde del 1ro de octubre en la
hermana mayor de la Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda, a unos
2 millones de años luz de la Tierra.
Una nova es una explosión generada por el desencadenamiento
de una violenta reacción de fusión nuclear que se produce tras
la acumulación de gas alrededor de una enana blanca, última
etapa evolutiva de las estrellas similares al Sol.
Precisamente la energía liberada por estas reacciones
produce un aumento extraordinario de luminusidad de decenas de
miles de veces: parece, por tanto, que una "nueva" estrella
aparece en el cielo y de ahí el antiguo nombre dado a estos
fenómenos.
La nueva explosión, descubierta el 1ro de octubre, fue
identificada gracias a la comparación con una imagen de la misma
galaxia obtenida una semana antes, donde la nova no apareció.
El descubrimiento no fue casual: de hecho, desde principios
de agosto pasado, el Telescopio Virtual inició una actividad
constante de seguimiento de las dos grandes galaxias más
cercanas a nosotros: la de Andrómeda y aquella del Triángulo.
Determinante para este resultado fue también la calidad del
cielo del lugar, Manciano, que se encuentra en Grossetto
Maremma: La ausencia de contaminación lumínica en esta zona
permite a las tecnologías empleadas capturar incluso los cuerpos
celestes más esquivos, que desde otros lugares no sería de hecho
visible.
El cielo de Manciano, en realidad, es hoy protagonista de
una iniciativa de sensibilización para su seguridad bajo el
perfil de la contaminación lumínica, para preservar el último
oasis verdaderamente estrellado y fácilmente accesible en
Italia. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA