El caso ocurre después de otro brote en el estado de Durango, que no colinda con Tamaulipas, el cual comenzó en octubre pasado y provocó la muerte de 39 personas, 38 mujeres y un hombre, donde también se atribuyeron los casos a un anestésico local llamado bupivacaína infectado también por el mismo hongo. En el caso de Durango hubo 4 hospitales privados involucrados en el suministro del anestésico contaminado pero en el de Tamaulipas son dos clínicas, River Side Surgical Center y K-3, de la ciudad de Matamoros, limítrofe con la ciudad texana de Brownsville, las cuales, como aquellas, fueron clausuradas. La mortalidad por meningitis de este tipo llega a superar a 50% de los pacientes contagiados, lo que alertó a los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, que colaboran con autoridades sanitarias mexicanas y con sus contrapartes en Tamaulipas.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA