(ANSA) - NUEVA YORK 26 MAY - Neuralink anunció que obtuvo la
aprobación de los reguladores estadounidenses para probar sus
implantes cerebrales en personas.
Elon Musk, CEO de Tesla, dijo que la puesta en marcha tras
la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de
Estados Unidos (FDA) para su primer ensayo clínico en humanos,
es "un primer paso importante" para su tecnología, que tiene
como objetivo permitir que los cerebros interactúen directamente
con las computadoras.
"Este es un primer paso importante que permitirá que nuestra
tecnología ayude algún día a muchas personas", explicó la
compañía californiana en su cuenta de Twitter.
Agregó que "aún no están abiertas las contrataciones para
ensayos clínicos".
Neuralink diseña dispositivos conectados que se implantan en
el cerebro para comunicarse con las computadoras directamente a
través del pensamiento.
El fin es que sean utilizados principalmente para ayudar a
las personas que están paralizadas o que padecen enfermedades
neurológicas.
Por lo tanto, la empresa emergente quiere que estos
implantes sean lo suficientemente seguros y confiables para
hacer cirugías.
Se estima que equipar los cerebros con potencia informática
demandará varios miles de dólares.
En 2020, en la conferencia anual de la compañía, Elon Musk
dijo que estos chips buscan permitir que la humanidad logre una
"simbiosis con la IA" (Inteligencia Artificial).
"Ahora estamos seguros de que el dispositivo de Neuralink
está listo para los humanos, por lo que el momento depende del
proceso de aprobación de la FDA", dijo en Twitter a fines de
noviembre, un mes después de comprar la red social.
El multimillonario está acostumbrado a predicciones
arriesgadas, como fue el caso de la autonomía de los coches
eléctricos de Tesla.
En julio de 2019 estimó que Neuralink podría realizar sus
primeras pruebas en personas en 2020, pero luego comenzó la
larga pandemia de Covid.
Otras empresas están trabajando para controlar las
computadoras con el pensamiento, como Synchron, que anunció en
julio de 2022 que había implantado la primera interfaz
cerebro-máquina en los Estados Unidos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA