(ANSA) - MONTEVIDEO, 15 MAG - La severa sequía que azotó a
Uruguay en los meses de verano, y que continúa incluso durante
el inicio del otoño austral, ha producido una drástica reducción
en la disponibilidad de agua potable.
El director del Sistema Nacional de Emergencias, Sergio Rico,
denunció que en algunas zonas del país hay reservas de agua
potable para no más de diez días.
En el área metropolitana de la capital Montevideo, en cambio,
se ha registrado un aumento drástico en la salinidad del agua
debido a la decisión tomada por las autoridades de mezclar las
aguas del Río de la Plata con las dulces del Río Santa Lucía y
elevar de 200 a 440 miligramos el máximo de sodio permitido por
la normativa.
Una decisión, esta última, que si bien permite garantizar el
servicio, conlleva un riesgo tanto para las personas hipertensas
como para los niños. La Sociedad Uruguaya de Pediatría ha
advertido que la persistencia de esta situación "puede tener
graves consecuencias a corto, mediano y largo plazo".
Sin embargo, la medida, dicen las autoridades, deberá
permanecer vigente por al menos los próximos 30 días, a la
espera de que concluya la emergencia hídrica y la llegada de las
lluvias, que deberán reabastecer los tanques de agua dulce que
alimentan las plantas de la empresa estatal Obras Sanitarias del
Estado (Ose). (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA