(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 01 MAR - Científicos de las
universidades de Chile, Andrés Bello y O'Higgins descubrieron
los restos de un moái desconocido en el cráter del volcán Rano
Raraku en la isla Rapa Nui.
El volcán sufrió en octubre del año pasado el impacto de un
voraz incendio, quemándose cerca de 60 hectáreas, con una
afectación directa al patrimonio de la isla, que es a la vez
Monumento Histórico y Arqueológico.
El siniestro comenzó el 4 de octubre y pudo ser controlado a
última hora del 5 de octubre.
El fuego alcanzó el área en que se encuentran los moai en el
borde de la ladera compuesta por toba lapilli, un conglomerado
de diferentes materiales de origen volcánico que producen una
base de roca blanda y fácil de labrar, principal elemento que
permitió a los ancestros rapanui construir los moai y
distribuirlos en torno a todo el territorio insular.
El hallazgo del nuevo moai -que tuvo lugar en la
laguna/humedal del volcán, que actualmente está seco-,
representa un nuevo aspecto del registro arqueológico de la
isla, según la comunidad Indígena Ma'u Henua, administradora del
parque.
El Mercurio de Valparaíso detalló que el moai es de roca
lapilli, de cuerpo completo con rasgos reconocibles, pero no
claramente definidos.
Sus atributos faciales principales se logran identificar
pese a estar muy erosionado.
"Es un hallazgo muy singular, debido a que es el primer
descubrimiento de un moái al interior de la laguna del cráter de
Rano Raraku, algo nunca visto", afirmaron desde la comunidad
Ma'u Henua.
"Su estudio podría generar otra perspectiva de la historia
que conocemos y de cómo nuestros ancestros utilizaron este
asentamiento cultural y recursos, así como las transformaciones
ideológicas y rituales a través del tiempo", agregaron.
Debido a la importancia del descubrimiento, la comunidad
Ma'u Henua busca financiamiento que permita realizar un estudio
acabado del moái.
Rano Raraku posee 386 moai, específicamente 265 ubicados en
el exterior y 121 en el interior. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA