(ANSA) - NUEVA YORK, 06 FEB - Google desafía a Microsoft y
lanza Bard, el rival de ChatGPT, la aplicación de OpenAI por la
que el gigante de Redmond ha apostado miles de millones de
dólares.
La presentación de Bard -el nombre parece evocar a William
Shakespeare, el Bardo por excelencia de la cultura anglosajona-
confirma cómo se acelera la carrera por la inteligencia
artificial, con los gigantes de Silicon Valley dispuestos a dar
batalla en lo que se considera la nueva frontera de tecnología.
Mountain View anunció recientemente una inversión de 300
millones de dólares en la puesta en marcha de Anthropic. Y ahora
va aún más lejos con la presentación de Bard, que inicialmente
estará disponible para pruebas internas y luego se presentará
al público en general.
Los que probarán la aplicación han sido seleccionados: son
un grupo geográficamente diverso que ayudará a Google a mejorar
y comprender el uso de la inteligencia artificial por parte de
los usuarios.
"Combinaremos la retroalimentación externa con nuestras
propias pruebas internas para asegurarnos de que las respuestas
de Bard sean de calidad, seguras y basadas en el mundo real",
dice el CEO de Mountain View, Sundar Pichai, señalando que la
fase de prueba ayudará a Google a "continuar aprendiendo y
mejorar la calidad y velocidad de Bard".
Bard tiene como objetivo generar respuestas detalladas a
preguntas simples. Su funcionamiento se basa en LaMDA, el modelo
de lenguaje para aplicaciones de diálogo que fue noticia el año
pasado por ser llamado "consciente" por uno de los ingenieros de
Google.
El lanzamiento de Google está acompañado por el anuncio de
Microsoft de un evento misterioso el martes. Los contenidos no
se conocen, pero en la carrera de Redmond por la inteligencia
artificial es probable que esté relacionado de alguna manera.
Microsoft ha invertido miles de millones de dólares en
OpenAI, la empresa propietaria del popular ChatGPT y considerada
uno de los tres mayores laboratorios del mundo de inteligencia
artificial.
OpenAI se ha convertido recientemente en un nombre familiar
para millones de personas gracias al éxito de ChatGPT que, desde
su presentación en noviembre, ha registrado un boom de usuarios
-varios millones en tan solo unos días- y ha abierto un
acalorado debate sobre el potencial y sobre la aplicación de la
inteligencia artificial, obligando, entre otras cosas, a
escuelas y universidades a empezar a repensar sus modelos de
enseñanza.
De hecho, ChatGPT es capaz de crear textos como un ser
humano, utilizando una prosa clara y definida y una puntuación
adecuada.
Para Microsoft, por tanto, una enorme oportunidad de ganar
terreno frente a feroces rivales que, sin embargo, no quieren
quedarse atrás. Como lo demuestra el compromiso de Bard de
Google y Mark Zuckerberg de hacer de Meta uno de los líderes en
inteligencia artificial. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA