(ANSA) - ROMA 1 MAR - Una escuela italiana, "Suore
Riparatrici del Sacro Cuore", primaria y preescolar privada en
Caserta, decidió brindar a sus alumnos una lección de
comunicación ambiental.
Los carabineros forestales de la Unidad de Investigación de
la Policía Ambiental, Agroalimentaria y Forestal y del
Departamento de Biodiversidad de Caserta, fueron de esta manera
docentes por un día.
Los expertos se encontraron con los jóvenes estudiantes en
el marco del proyecto nacional denominado "Contribuciones de los
Carabinieri a la formación de la cultura de la legalidad".
Durante la lección, los militares ilustraron sus actividades
institucionales que, además de acciones para proteger el
territorio, prevén la difusión de la educación ambiental, basada
en particular en los valores de legalidad y respeto por el medio
ambiente. Esta última actividad se dirige sobre todo a las
generaciones futuras.
En el centro del animado debate con los casi 160 jóvenes,
surgieron temas como la contaminación y el cambio climático,
pero también la dispersión de plásticos en los mares y océanos,
que tienen consecuencias fatales para los ecosistemas marinos y
para la supervivencia de las especies.
Los expertos detallaron los muchos casos de ejemplares
acuáticos que están muriendo asfixiados por los plásticos
ingeridos.
Los alumnos, con la presentación de sus propios trabajos,
destacaron cómo el problema de la contaminación ambiental está
íntimamente ligado al severo calentamiento global y al fenómeno
de la desertificación con consecuencias irreversibles para el
bien primario: el agua, subrayando cómo este recurso debe ser
utilizado con parsimonia, evitando el despilfarro, a partir de
pequeños gestos cotidianos.
También se hizo hincapié en el tema de los residuos, con
miras a promover la recolección selectiva a partir de las aulas,
para promover el concepto de circuito virtuoso de los residuos,
promoviendo la reutilización y el reciclaje, reduciendo al
mínimo los residuos.
Durante el encuentro, los carabineros forestales montaron
también una pequeña exposición, con la exhibición de ejemplares
de vida silvestre, bienes sujetos a decomiso de la delincuencia
organizada.
Los alumnos más jóvenes y el personal docente recibieron
luego 160 colgantes de madera hechos por trabajadores forestales
del Departamento de Biodiversidad Carabinieri de Caserta,
representativos de hojas y árboles pequeños. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA