NUEVA YORK, 15 (ANSA)- Centenares de compañías aéreas corren
el riesgo de ser atacadas por piratas informáticos, en
particular aquellas aeronaves de última generación, advirtió hoy
un informe realizado por los investigadores del Government
Accountability Office, la agencia del gobierno federal
estadounidense. De acuerdo a la denuncia, las computadoras de los aviones
pueden ser violadas y hasta desactivadas a través de redes Wi-Fi
que se brindan a bordo. Uno de los autores del informe, Gerald Dillingham, afirmó a
la cadena CNN que entre los aviones que están en riesgo se
destacan los modernos Boeing 787 Dreamliner y los Airbus A350 y
A380. Se trata de aparatos aéreos cuyas cabinas de la tripulación
utilizan el mismo sistema de red sin cableado. El informe subraya que no solo las computadoras de abordo
pueden ser hackeadas, sino también las que estén usando los
pasajeros durante los vuelos. Si bien la conexión entre el espacio de los pasajeros y los
sistemas de control del avión está fuertemente protegida
mediante un firewall, los expertos aseguran que esta medida de
seguridad puede ser burlada.
Fuentes vinculadas al aerotransporte estadounidense indicaron
que las conclusiones del informe representan una nueva
preocupación a las que ya tienen las aerolíneas respecto a temas
vinculados con la seguridad. En particular los temores que
genera el terrorismo. Los datos que más impactan del informe son los que explican
de que manera cualquier persona, mediante el uso de una
computadora portátil que esté vinculada a una red Wi-Fi, puede
atacar tecnológicamente a un avión, insertar un virus que se
extienda por los comandos y hasta secuestrar la aeronave. ¿Qué pasaría si alguien enviara un correo electrónico con un
virus a todas las computadoras que estén encendidas a bordo del
avión? ¿Se pueden apagar de esa forma todos los sistemas de
navegación? se preguntan los expertos en aeronavegación de
Estados Unidos. Lo que facilita la tarea de los piratas informáticos son las
actuales conexiones Wi-Fi disponibles en gran parte de los
aviones comerciales. "Estos sistemas son muy abiertos", explicó Rubén Santamarta,
consultor de la empresa de seguridad informática IOActive. Se estima que alrededor de 30 compañías aéreas ofrecen
servicio de Wi-Fi a bordo de sus aviones en todo el mundo, las
que se supone serían las más vulnerables a los ataques
cibernéticos.
La industria naviera y la aeronaútica son las que más
invierten en I+D y, por lo tanto, en seguridad digital. Al igual
que han atacado drones militares, que cuentan con una seguridad
online increíble, se puede violar la protección de un
dispositivo de mayor tamaño.
Según los expertos, hackear un avión no sería tarea fácil
aunque podría ser posible, ya que la gente que lo hiciera
tendría que ser un conjunto "muy dirigido y bien pagado".
YFA-ADG/MRZ
15/04/2015 20:53
|