LONDRES, 29 (ANSA) - El escritorio donde el autor inglés
Charles Dickens (1812-1870) escribió algunas de sus obras
maestras, entre ellas "Grandes esperanzas", fue recuperado y
expuesto al público por primera vez gracias a una donación de
780.000 libras esterlinas (1,16 millones de dólares). El Museo Charles Dickens en Londres recibió la donación para
adquirir el escritorio y la silla de trabajo, que hasta ahora
estaba en manos privadas. Ambos muebles de gran importancia histórica habían quedado en
la familia Dickens desde 1870 hasta que en 2004 fueron
subastados para fines benéficos con el fin de recaudar fondos
para el hospital de niños Great Ormond Street. Dickens utilizó ese escritorio de madera en su última
vivienda, Gad's Hill Place, ubicada en el condado inglés de
Kent. "Nuestro común amigo" y su novela no terminada "El misterio
de Edwin Drood" también fueron escritos en ese escritorio. Esos muebles hubieran terminado en una subasta pública a no
ser por la donación al museo de manos del Fondo Nacional de
Legado Histórico (NHMF, en sus siglas en inglés). El escritorio y la silla habían quedado retratados en dos
cuadros pintados el año de muerte de Dickens, "La silla vacía",
de Luke Fildes, y "El sueño de Dickens", de RW Buss. Tras la adquisición, ambos muebles pueden verse en el museo
londinense dedicado al autor inglés. Robert Moye, director del Museo Charles Dickens, dijo estar
"encantado" con que la institución haya podido comprar el
"icónico" escritorio y silla "que ahora quedarán para siempre en
la vivienda del 48 Doughty Street". "Ambos muebles ocupan un lugar único en la historia literaria
de Inglaterra y al embarcarnos en una muestra que explora 'El
misterio de Edwin Drood', es el mejor momento para mostrar el
escritorio donde Dickens escribió sus últimas novelas",
concluyó.
Charles John Huffam Dickens, nacido en la ciudad inglesa de
Portsmouth el 7 de febrero de 1812, y fallecido en Gads Hill
Place el 9 de junio de 1870, fue un destacado escritor y
novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura
universal, y el más sobresaliente de la era victoriana.
Se lo considera como un maestro del género narrativo, al que
imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez
una aguda crítica social.
Sus novelas y relatos cortos gozaron de gran popularidad
durante su vida y aún hoy se editan y adaptan para el cine
habitualmente.
Dickens escribió novelas por entregas, el formato que usó en
aquella época fue la ficción, por la sencilla razón de que no
todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para
comprar un libro.
Cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran
entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Entre sus principales novelas están "Papeles póstumos del
Club Pickwick" (1836-1837), "Oliver Twist" (1837-1839),
"Nicholas Nickleby" (1838-1839), "La tienda de antigüedades"
(1840-1841), "Barnaby Rudge" (1841), "Un cuento de Navidad y Los
fantasmas de Scrooge" (1843), y "Martin Chuzzlewit" (1843-1844). También escribió "Dombey e hijo" (1846-1848), "David
Copperfield" (1849-1850), "Casa desolada" (1852-1853), "Tiempos
difíciles" (1854), "La pequeña Dorrit" (1855-1857), "Historia de
dos ciudades" (1859), "Grandes esperanzas" (1860-1861), "Nuestro
común amigo" (1864-1865), "El guardavía" (1866) y "El naufragio
de la Golden Mary".
LBO-FM/ACZ
29/03/2015 17:57
|