Por Oscar Escamilla
BOGOTA, 30 (ANSA) - Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) liberaron hoy al general del ejército Rubén
Darío Alzáte, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria
Urrego, retenidos desde hace dos semanas y cuya detención puso
en vilo el proceso de paz que se adelanta en Cuba con esa
organización guerrillera. El anuncio del rescate del general lo hizo el presidente,
Juan Manuel Santos, a través de Twitter, al escribir que fueron
"liberados BG Alzate, abogada Urrego y cabo Rodríguez en
perfectas condiciones y esperando condiciones climáticas para
regreso a sus familias (sic)". Poco después, el grupo rebelde, en un comunicado, informó que
los tres retenidos "han sido liberados por el bloque Iván Ríos
de las FARC en el caserío de Vegaez, a orillas del río Arquía,
al norte de Quibdó", en el departamento (estado) de Chocó,
noroeste del país. En su mensaje, los guerrilleros dijeron que se comisionó al
comandante Pastor Alape para que se encargara personalmente de
la entrega del oficial, el cabo y la abogada a una comisión del
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y delegados de los
países garantes de los diálogos de paz, Cuba y Noruega. Alape, quien hace parte de los negociadores guerrilleros,
viajó desde Cuba al Chocó para encargarse de la entrega de los
tres retenidos.
Las FARC urgieron al presidente Santos a que se pacte un
"cese bilateral del fuego, del armisticio, para que ningún
suceso bélico en los campos de combate sirva para justificar la
interrupción de una tarea tan hermosa y tan histórica, como es
la de acordar la paz para una nación que anhela ese destino".
El gobierno ha dicho en repetidas ocasiones que no está
dispuesto a silenciar los fusiles mientras transcurre el proceso
de paz, al argumentar razones de seguridad nacional y al
recordar que nada está acordado hasta tanto no se firme la paz. El general del ejército Rubén Darío Alzáte, el oficial de más
alto grado retenido por las FARC en toda la historia del
conflicto armado interno, así como el cabo Jorge Rodríguez y la
abogada Gloria Urrego fueron retenidos el pasado 16 de noviembre
en una zona rural de Chocó. Esa detención, sumada a la de otros dos soldados liberados
esta semana, desató una crisis en las discusiones de paz que
adelanta Bogotá con las FARC en Cuba, al punto que en este
momento los diálogos están suspendidos. En su momento, Santos anunció que una vez liberados los
rehenes sus negociadores de paz retornarían a La Habana para
retomar los diálogos, sin embargo, las FARC han advertido por
diferentes voceros y de maneras distintas que primero será
necesario hablar sobre lo que ocurrió y fijar una reglas del
juego, antes de reanudar las charlas. Iván Márquez, jefe de la delegación de las FARC en Cuba,
lamentó hoy el "impulso" que llevó a Santos a suspender los
diálogos de paz y aseguró que "ahora tendremos que hablar con el
gobierno para tratar de recomponer las reglas del juego y evitar
que a futuro se nos presenten situaciones como estas". El jefe guerrillero advirtió que mientras se siga negociando
bajo el fuego de la confrontación se seguirán presentando casos
como el del general Alzáte y el proceso de paz puede verse
afectado. La ex senadora Piedad Córdoba se sumó al pedido de las FARC
para que se pacte de inmediato un cese del fuego y a las
hostilidades para evitar una nueva crisis en la mesa de
negociación. "El proceso continúa, cada vez se fortalece más y esta es una
noticia positiva para el país", manifestó Córdoba a radios
locales. La ex senadora pidió además que "lo hay que buscar es que
haya un acuerdo integral humanitario" para evitar que la muerte
de un comandante guerrillero o una acción contra la fuerza
pública ponga en vilo la paz. Por su parte, el ex presidente colombiano Ernesto Samper
(1994-1998) y actual secretario general de Unasur, reconoció que
el caso del general Alzáte representó el "momento más próximo a
la ruptura de la mesa de negociación" por lo que pidió mesura y
exigió una explicación del oficial, cuya retención puso en
riesgo el proceso. Mientras que Oscar Iván Zuluaga, el ex candidato presidencial
de la derecha, escribió en su cuenta de Twitter, tras conocerse
de la liberación que "54 compatriotas siguen en la selva
secuestrados por las FARC. Pedimos para que todos regresen a
casa. No puede haber colombianos de 1a y 2a".
YK7/ACZ
30/11/2014 20:12
|