(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 26 MAR - Chile otorgará Visas de
Responsabilidad Democrática a militares venezolanos desertores
que se encuentran en la frontera colombiana, confirmaron hoy
fuentes del palacio de La Moneda.
Aunque, por ahora, se desconoce cuántos uniformados recibirán
este permiso, de los 1.200 que, de acuerdo a La Moneda, huyeron
a la frontera colombiana tras declarar su apoyo al presidente
encargado Juan Guaidó.
En febrero pasado, para la llegada de la ayuda humanitaria a
la ciudad colombiana de Cúcuta, Guaidó esperaba la renuncia
masiva de oficiales de los 225.000 soldados con los que cuentan
las Fuerzas Armadas venezolanas. Aunque los uniformados
disidentes no llegan al 1%, los opositores a Maduro apuestan a
que será un fenómeno creciente.
El alto mando sigue leal al régimen chavista y sólo parte de
la tropa cruzaría la frontera hacia Colombia, de ahí la
preocupación del presidente Iván Duque, de querer repartir estos
migrantes en el resto de los países de la región.
La semana pasada, el presidente colombiano sorprendió a la
prensa chilena al comentar que su colega Sebastián Piñera le
había manifestado la disposición de Chile para recibir a
militares desertores venezolanos.
Previo a la inauguración del Foro Prosur que se realizó el
viernes en Santiago, Duque contó que el Jefe de Estado chileno
tenía la disposición de "recibir migrantes que vienen de las
fuerzas militares que han cedido lealtad" al régimen de Maduro.
El gobierno chileno estableció hace un año una política
especial para Venezuela otorgando una Visa de Responsabilidad
Democrática.
Este permiso sólo puede ser solicitado en Venezuela y no es
otorgado en Chile ni en otros consulados en el exterior.
Este documento confiere un permiso de residencia temporal por
un año, prorrogable por una vez y da posibilidad luego a pedir
la residencia definitiva.
El presidente Sebastián Piñera ha liderado a nivel
latinoamericano el movimiento opositor al régimen de Maduro y ha
sido muy activo en el Grupo de Lima para exigir la salida del
jefe de Estado.
Chile fue uno de los primeros gobiernos en reconocer hace dos
meses al denominado presidente encargado, Juan Guaidó, del cual
Piñera valora la capacidad que ha tenido de unir a la oposición
venezolana.
A juicio del gobernante chileno, las horas de Maduro están
contadas.
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA