(ANSA) - BOGOTA, 27 AGO - Las autoridades migratorias de
Colombia, Perú, Ecuador y Brasil se reúnen en Bogotá para buscar
salidas y establecer mecanismos conjuntos que les permitan
enfrentar la crisis desatada por el éxodo venezolano.
Según Migración Colombia, al encuentro se sumó a última hora
Brasil, pues los delegados de las demás naciones habían pactado
desde hace varios días la reunión.
Sostuvo que la reunión será privada y mañana se informará a
la prensa de los resultados de esta primera reunión entorno al
tema venezolano.
"Durante el encuentro, que se llevará a cabo a puerta
cerrada, se revisará la forma en que los países receptores de
migración venezolana viene atendiendo a esta población en
materia de educación, salud, trabajo y regularización
migratoria, con el fin de buscar estrategias conjuntas para
implementar como región", dijo la entidad colombiana.
El éxodo venezolano pasó de ser un hecho aislado a un asunto
regional, luego de que cientos de miles se instalaran en varios
países vecinos que ahora buscan ponerle freno a esa diáspora.
Brasil tampoco ha sido la excepción y ha resentido en su
frontera a la diáspora, lo que ha generado desde violencia hasta
rechazo político y social, todo en contra de los migrantes.
"Ellos no están dejando su país por gusto, sino como
consecuencia de unas políticas de expulsión generadas por
Nicolás Maduro", dijo en repetidas ocasiones Cristian Kruger,
director de Migración Colombia.
Según estadísticas de esa entidad, en Colombia están
instalados cerca de un millón de venezolanos, mientras que solo
este año se ha encaminado hacia la frontera sur del país, tras
una larga travesía, más de 600 mil personas que anhelan llegar a
Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
Sin embargo, Ecuador y Perú pusieron trabas para el arribo de
los venezolanos con la exigencia del pasaporte vigente.
Mientras que Ecuador debió suprimir la orden por decisión de
un juez, Perú la puso en marcha este fin de semana, lo que llevó
a un cúmulo de gentes a acelerar la caminata para llegar al país
andino antes del cierre de las fronteras.
Varios organismos internacionales le han pedido a Quito y
Lima desistir de esas trabas, en tanto que Bogotá advirtió que
el tamaño de la crisis es tan fuerte que no habrá obstáculo que
impida el éxodo.
A todos esos males se sumó este lunes la denuncia hecha por
el personero de Bucaramanga, Omar Ochoa, quien declaró que los
migrantes venezolanos denunciaron supuestos abusos sexuales,
agresiones, desapariciones y hasta delitos de trata de blancas
en la carretera que une a Cúcuta con Bucaramanga, el primer paso
de ingreso a Colombia.
Ochoa reclamó vigilancia de las autoridades ante las
denuncias y pidió al gobierno ayudar en la atención de los
migrantes, muchos de los cuales duermen en las calles. (ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA