/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Inflamación broncopulmonar aún activa, experto

"Dos episodios tan agudos son un riesgo a cualquier edad".

ROMA, 03 marzo 2025, 20:09

Redaccion ANSA

ANSACheck
Rezos por la salud del papa. © ANSA/AFP

Rezos por la salud del papa. © ANSA/AFP

Hay una inflamación broncopulmonar aún activa en el origen de los dos episodios de insuficiencia respiratoria que han afectado hoy al Papa Francisco.
    "Ha habido un empeoramiento con dos episodios agudos, pero la broncoaspiración y la ventilación mecánica no invasiva han permitido una recuperación", observa Francesco Blasi, director del Departamento de Medicina Interna y Neumología del Policlínico de Milán.
    "El empeoramiento ocurrido hoy —añade— es la señal de una enfermedad aún activa: dos episodios agudos como los que ha tenido el Santo Padre constituyen un riesgo para un paciente de cualquier edad". Las intervenciones de broncoaspiración mencionadas en el parte médico permitieron liberar las vías respiratorias del moco, restableciendo el paso del aire.
    Por lo tanto, observa Blasi, se decidió recurrir a la ventilación mecánica tanto para evitar un mayor acúmulo de secreciones como para relajar los músculos y así aliviar a un paciente fatigado. La ventilación mecánica a la que ha sido sometido el Papa es muy probablemente la ventilación mecánica a presión positiva o CPAP (Continuous Positive Airway Pressure).
    Una "técnica no invasiva" que consiste en una máscara conectada a un dispositivo que permite suministrar aire en las vías respiratorias. A diferencia de la asistencia respiratoria basada en los altos flujos adoptada durante la primera crisis respiratoria de hace unos días —que se basaba en la corrección del nivel de oxígeno en la sangre—, la máscara CPAP "está conectada a un aparato de ventilación que proporciona presiones continuas, manteniendo las vías aéreas abiertas y la parte profunda del pulmón disponible para recibir aire".
    "Este sistema —señala Blasi— se utiliza cuando un paciente entra en fatiga respiratoria. Además, ayuda a eliminar las secreciones". Según el experto, la intubación no representa una alternativa: "En general, está contraindicado intubar a un paciente anciano y frágil: a esa edad el problema se convierte en extubar", ya que se podría generar una especie de dependencia de esa condición.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza