Los informantes comentaron que Francisco miró las noticias de las 20:00 de anoche en TG1 y luego se quedó dormido toda la noche. "El Papa está mejorando y recuperándose bien", comentó a ANSA el decano del colegio cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re.
"Pasó una noche tranquila, durmió bien, desayunó como de costumbre y leyó algunos periódicos como suele hacer", informó, por su parte, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, y añadió que, por supuesto, "la terapia continúa".
Es posible que lleguen más actualizaciones sobre su estado de salud durante esta tarde, dijeron fuentes de la Santa Sede.
En tanto, unas decenas de fieles y también pacientes del Gemelli se reunieron en oración en la plaza del hospital para recitar idealmente el Ángelus con el Papa.
Un sacerdote polaco trajo su rosario y está rezando incesantemente desde esta mañana. Algunas chicas corean el habitual "¡Papa Francisco, Papa Francisco!".
"Me hubiera gustado estar entre ustedes, pero como saben estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque todavía necesito algún tratamiento para mi bronquitis", así afirma Francisco en el texto del Angelus que no pronunció él mismo este domingo, pero que fue difundido.
"Les agradezco el afecto, la oración y la cercanía con la que me acompañan en estos días, así como quisiera agradecer a los médicos y a los agentes sanitarios de este hospital por sus cuidados: realizan un trabajo precioso y muy fatigoso, sostengámoslos con la oración!", pidió el Papa.
Por último, insistió con el llamamiento por la paz: "Invito a todos a seguir rezando por la paz en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán. Silencien todo grito de guerra".
En tanto, el sumo pontífice no renuncia a enviar su mensaje a los artistas que celebran su Jubileo. De hecho, la homilía que se lee durante la misa en San Pedro celebrada (en lugar del Papa) por el cardenal prefecto de Cultura, José Tolentino de Mendonca, es del Pontífice.
Hablando de las Bienaventuranzas, Francisco hace una referencia a la "fragilidad" y al "sufrimiento". "Estas palabras -escribe el Papa refiriéndose al Evangelio de hoy- invierten la lógica del mundo y nos invitan a mirar la realidad con ojos nuevos, con la mirada de Dios, que ve más allá de las apariencias y reconoce la belleza, incluso en la fragilidad y el sufrimiento".
A continuación el mensaje dedicado a los artistas para su Año Santo: "Queridos artistas -escribe el Papa Francisco-, veo en vosotros a los guardianes de la belleza, que saben inclinarse sobre las heridas del mundo, que saben escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los encarcelados, de los perseguidos, de los prófugos. Veo en ustedes a los guardianes de las Bienaventuranzas!".
Y añade: "Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se convierten en pretexto de división en lugar de ocasión de enriquecimiento mutuo. Pero ustedes, hombres y mujeres de cultura, estáis llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y calentar los corazones".
"El arte auténtico es siempre encuentro con el misterio, con la belleza que nos supera, con el dolor que nos interroga, con la verdad que nos llama"», concluye el Papa.
"Nuestro primer pensamiento va para el Papa Francisco.
Oramos por su salud, agradecemos la visión y el apoyo que siempre nos ofrece", afirmó en la misa el cardenal prefecto de Cultura, José Tolentino de Mendonca, que celebró la misa en la Basílica de San Pedro por el Jubileo de los Artistas, en lugar del Papa.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA