/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Los abusos sexuales no pueden ser aceptados", dice el Papa

"No al silencio. No es tema negociable", subrayó el pontífice

CIUDAD DEL VATICANO, 18 noviembre 2023, 12:27

Redaccion ANSA

ANSACheck

El Papa Francisco en las audiencias de este sábado - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

"No se puede aceptar ningún silencio ni ocultamiento sobre el tema del abuso. Este no es un asunto negociable", afirmó hoy el Papa Francisco en la audiencia con los representantes de los centros de escucha diocesanos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI).
    Para el Pontífice, "es importante perseguir la búsqueda de la verdad y el restablecimiento de la justicia en el seno de la comunidad eclesial, incluso en aquellos casos en los que determinadas conductas no son consideradas delito por el derecho estatal, pero sí por la legislación canónica".
    "El tratamiento de las heridas es también una obra de justicia. Precisamente por eso es importante perseguir a quienes cometen tales delitos, más aún si se trata de contextos eclesiales", amplió Francisco. "Ellos mismos -subrayó- tienen el deber moral de una profunda conversión personal que lleve al reconocimiento de su infidelidad" y a la "humilde petición de perdón de las víctimas por sus acciones".
    El Papa invitó a los representantes diocesanos de la CEI, que trabajan por la protección de las víctimas de abusos y por la prevención, a abordar también la lacra de la pornografía infantil.
    "Ocúpense también de algo muy malo que sucede, que son las películas pornográficas con niños. Esto sucede, de hecho, está al alcance de cualquiera que pague, en su teléfono móvil. Dónde se hacen estas películas? Quién es el responsable?", se preguntó incisivo. "Por favor, trabajen en esto: es una lucha que debemos librar porque lo peor se está propagando en los teléfonos móviles", fue el llamamiento de Francisco.
    Los abusos son "una realidad dolorosa" y "no podemos detenernos en nuestra acción para proteger a los menores y a los vulnerables y al mismo tiempo combatir toda forma de abuso, ya sea sexual, de poder o de conciencia", remarcó luego.
    El Papa indicó tres acciones: "vigilar, escuchar y cuidar".
    Y luego subrayó que es importante "prevenir oportunidades de daño y esto solo es posible mediante una formación constante".
    Es fundamental cuidar de las víctimas, clamó. "Solo escuchar el dolor de las personas que han sufrido estos terribles crímenes abre la solidaridad y nos empuja a hacer todo lo posible para garantizar que los abusos no se repitan", planteó el Papa. "Estamos llamados a una reacción moral", a "escuchar y cuidar de las víctimas", porque "reparar los tejidos desgarrados de la historia es un acto redentor", continuó.
    Finalmente, el Papa recordó que los abusos conciernen no solo a la Iglesia, sino también a otros ámbitos: la familia, el barrio, el mundo del deporte, las escuelas.
    Asimismo, en otra audiencia, esta vez con otorrinolaringólogos y pediatras italianos, Francisco planteó que, después de los difíciles años de la pandemia, "la situación sanitaria en Italia está atravesando una nueva fase crítica que parece volverse estructural".
    "Hay una escasez constante de personal, lo que provoca cargas de trabajo inmanejables y la consiguiente huida de las profesiones sanitarias. La crisis económica afecta la calidad de vida de pacientes y médicos", describió. "Por favor, preserven este sistema -fue el llamamiento de Francisco-, que es un sistema popular", de "servicio al pueblo" y pidió "no caer en la idea eficientista" y en la "medicina pagada".
    Por otra parte, destacó que la crisis del sistema sanitario "afecta a la calidad de vida de los pacientes y de los médicos: cuántos diagnósticos precoces no se realizan? Cuántas personas abandonan el tratamiento? Cuántos médicos y enfermeras, desanimadas y cansadas, abandonan o prefieren ir a trabajar al extranjero?".
    "Estos son algunos de los factores que socavan el ejercicio de ese derecho a la salud que forma parte del patrimonio de la doctrina social de la Iglesia y que está consagrado en la Constitución italiana como un derecho del individuo, es decir, de todos -sin excepción-, especialmente de los más débiles, y como un interés de la comunidad, porque la salud es un bien común", amplió.
    El Papa también ha vuelto a poner de relieve el problema de la caída de la tasa de natalidad en Italia. En la audiencia con los pediatras recordó que "lamentablemente Italia es un país que envejece: esperamos que se pueda invertir la tendencia, creando condiciones favorables para que los jóvenes tengan más confianza y redescubran el coraje y la alegría de ser padres".
    "Tal vez no debería decir esto, pero lo diré: hoy la gente prefiere tener un perro que un niño. Vuestra tarea es muy limitada, pero la de los veterinarios está creciendo, y esto no es una buena señal", completó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza