(ANSA) CIUDAD DEL VATICANO - El Papa invita a los jóvenes a convertirse en "sembradores de esperanza" en su mensaje para la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), y cita como ejemplo al personaje de "La vida es bella", la película escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni, que ganó un Oscar en 1998.
Después de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en agosto en Lisboa, la próxima tendrá lugar el 26 de noviembre a nivel de las Iglesias nacionales y el Papa preparó un mensaje par ala ocasión.
Francisco hace un llamamiento a los jóvenes: "Los exhorto a elegir un estilo de vida basado en la esperanza. Pongo un ejemplo: en las redes sociales parece más fácil compartir malas noticias que noticias de esperanza. Por eso, les hago una propuesta concreta: traten de compartir cada día una palabra de esperanza. Conviértanse en sembradores de esperanza en la vida de sus amigos y en las de todos los que los rodean".
"A veces, por la nochem continúa el Papa salen con sus amigos y, si está oscuro, toman el celular y encienden la linterna para iluminar. En los grandes conciertos, miles de ustedes mueven estas modernas antorchas al ritmo de la música, creando una escena evocadora. De noche, la luz nos hace ver las cosas de otra manera, e incluso en la oscuridad emerge una dimensión de belleza. Lo mismo ocurre con la luz de la esperanza que es Cristo. Por Él, por su resurrección, nuestra vida se ilumina. Con Él vemos todo bajo una luz nueva".
Francisco reconoce que "vivimos en un tiempo en el que para muchos, también para los jóvenes, la esperanza parece ser la gran ausente. Desgraciadamente, muchos de ustedes, que experimentan la guerra, la violencia, el acoso escolar y diversas formas de dificultad, se ven acosados por la desesperación, el miedo y la depresión".
Esos jóvenes, agrega el Pontífice, "se sienten como encerrados en una prisión oscura, incapaces de ver los rayos del sol. Así lo demuestra dramáticamente la elevada tasa de suicidios entre los jóvenes de varios países". Pero incluso en estos contextos es posible, dice el Papa, "experimentar alegría y esperanza". "Ante los dramas de la humanidad, especialmente el sufrimiento de los inocentes, también nosotros, como rezamos en algunos Salmos, preguntamos al Señor: "¿Por qué?".
"Pues bien -señala Francisco a los jóvenes-, nosotros podemos ser parte de la respuesta de Dios. Nosotros, creados por Él a su imagen y semejanza, podemos ser expresión de su amor que hace nacer la alegría y la esperanza incluso donde parece imposible". Y en su mensaje, el papa cita la película "La vida es bella", en la que "un joven padre, con delicadeza e imaginación, consigue transformar la dura realidad en una especie de aventura y de juego, y regala así a su hijo 'ojos de esperanza', protegiéndolo de los horrores del campo de concentración, salvaguardando su inocencia e impidiendo que la maldad humana le robe el futuro". "¡Pero esto no son cuentos inventados! Esto es lo que vemos -subraya el Pontífice- en la vida de tantos santos, que fueron testigos de esperanza incluso en medio de la más cruel maldad humana. Pensemos en san Maximiliano María Kolbe, santa Josefina Bakhita, o en el matrimonio beato Józef y Wiktoria Ulma con sus siete hijos".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA