Por Manuela Tulli - La crisis entre Israel y Palestina preocupa al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien hoy llamó al papa Francisco y subrayó que "los ataques israelíes contra Gaza han alcanzado el nivel de una masacre".
Citando la ayuda humanitaria enviada por Ankara a la población de la Franja, Erdogan lanzó un llamamiento para apoyar los esfuerzos de Turquía y afirmó que "la paz permanente en la región, que alberga los lugares sagrados de las tres religiones monoteístas, sólo será posible con la creación de un Estado de Palestina independiente, soberano y geográficamente integrado en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.
La situación en Gaza preocupa también al Pontífice, quien se informa directamente cada día llamando a la parroquia de la pequeña comunidad católica de la Franja, convertida en refugio para quienes intentan escapar de los bombardeos.
En la conversación telefónica con Erdogan, el Papa "expresó su dolor por lo que está sucediendo y recordó la posición de la Santa Sede, esperando que se pueda llegar a una solución de dos Estados y un estatuto especial para la ciudad de Jerusalén", informó el portavoz del Vaticano, Mateo Bruni.
Por su parte, el cardenal presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), Matteo Zuppi, consideró, en línea similar, la necesidad de una "solución que garantice los derechos de las dos partes, es muy necesaria una dirección palestina autorizada, capaz de defender a su pueblo. Hamas él es el peor enemigo del pueblo palestino".
El camino hacia la paz pasa, pues, por la acción diplomática pero, para los cristianos, sobre todo por la oración y, por este motivo, el papa Francisco anunció para mañana una jornada de ayuno, penitencia y oración, invitando a unirse a los creyentes de otras religiones.
Por la tarde, a las 18 horas, el Pontífice rezará por ello en la Basílica de San Pedro con el rosario.
Se pedirá a Dios que lleguen a su fin los numerosos conflictos que atraviesan al planeta, empezando por el de la Tierra Santa y el de Ucrania.
Será una oración global en la que participará toda la Iglesia: en Jerusalén los frailes de la Custodia harán un "vía crucis" por la paz.
Y el imán Yahya Pallavicini, vicepresidente de Coreis, también expresó su apoyo: "La comunidad religiosa islámica italiana agradece al papa Francisco el llamamiento espiritual universal que reconoce en la invitación al ayuno dirigida a los cristianos por la paz en Tierra Santa".
"Ayunar para que prevalezca la búsqueda de la paz y no la fuerza de la guerra o el terrorismo", subrayó Pallavicini, esperando que "los civiles y creyentes judíos, cristianos y musulmanes ayunen y se abstengan de cualquier oposición, reivindicación y represalia".
La voz de los líderes religiosos se unirá a la gran manifestación en Roma convocada, también para mañana, para pedir un "alto el fuego", una paz justa y duradera, teniendo en cuenta el sufrimiento de Palestina.
Cincuenta asociaciones saldrán a la calle, desde Amnistía hasta la red Paz y Desarme, desde ARCI hasta ACLI.
También habrá iniciativas similares en otras ciudades de Italia.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA