/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"No nos habituemos a la guerra", advirtió el Papa

CIUDAD DEL VATICANO 23 OCT -, 23 octubre 2023, 10:25

Redaccion ANSA

ANSACheck

El papa Francisco y una nueva advertencia sobre la guerra y sus horrores - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El papa Francisco pidió hoy "no habituarse a ninguna guerra" y dijo que cada conflicto armado es un "gravísimo error contra Dios y contra el hombre".
    "No debemos habituarnos a la guerra, a ninguna guerra. No debemos permitir que nuestro corazón y nuestra mente se anestesien frente a la repetición de estos gravísimos horrores contra Dios y contra el hombre", escribió el pontífice en X (ex Twitter).
    El Papa busca "caminos de paz" y por eso tuvo ayer por la tarde una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. "La conversación, que duró unos 20 minutos, tuvo como tema las situaciones de conflicto en el mundo y la necesidad de identificar caminos hacia la paz", dijo la Santa Sede. Francisco está particularmente preocupado por la situación en Israel y Palestina y por todos los estallidos de guerra en el mundo: "Hermanos, parad, parad!", repitió en el Angelus, en tono sentido.
    Desde el 7 de octubre ha habido un nuevo llamamiento para detener la guerra en Israel y Palestina. "La guerra, toda guerra en el mundo, pienso también en la Ucrania atormentada, es una derrota -reiteró el Papa-, la guerra es siempre una derrota, es una destrucción de la fraternidad humana".
    "Nuestros pensamientos están con ambas partes: los rehenes israelíes en manos de Hamás y la población civil de Gaza, atrapada en las garras de los ataques. Estoy muy preocupado, entristecido, rezo y estoy cerca de todos los que sufren, los rehenes, los heridos, las víctimas y sus familias.
    Pienso en la grave situación humanitaria en Gaza y me entristece que incluso el hospital anglicano y la parroquia griega-ortodoxa se han visto afectadas en los últimos días", apuntó.
    "Renuevo mi llamamiento para que se abran espacios, para que la ayuda humanitaria siga llegando y para que los rehenes sean liberados", añadió el Sumo Pontífice, y recordó que el viernes 27 de octubre habrá una jornada de oración, ayuno y penitencia "para implorar la paz en el mundo".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza