(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 11 OTT - El Papa se muestra
cada vez más triste y angustiado por los acontecimientos
derivados del ataque de Hamás del sábado. Y pide la liberación
inmediata de los rehenes israelíes, afirmando que también le
preocupa -a la vez que defiende el derecho de Israel a
defenderse- el "asedio total" de las fuerzas de Tel Aviv sobre
la Franja de Gaza. A continuación, insta a las partes en
conflicto a una paz basada en el diálogo, la justicia y "el
valor de la fraternidad".
"Continúo siguiendo con dolor y aprensión lo que sucede en
Israel y Palestina: tantas personas muertas, otras heridas",
dijo Francisco en un sentido llamamiento al final de la
audiencia general. Rezo por las familias que han visto cómo un
día de fiesta se convertía en un día de luto y pido que los
rehenes sean liberados inmediatamente".
"Quienes son atacados tienen derecho a defenderse, pero me
preocupa mucho el asedio total en el que viven los palestinos en
Gaza, donde también ha habido muchas víctimas inocentes",
prosiguió, "el terrorismo y el extremismo no ayudan a alcanzar
una solución al conflicto entre israelíes y palestinos, sino que
alimentan el odio, la violencia, la venganza, y solo hacen
sufrir a unos y otros".
"Medio Oriente no necesita la guerra, sino la paz, una paz
construida sobre la justicia, el diálogo y el coraje de la
fraternidad", añadió el Pontífice.
Ya el domingo, en el Ángelus, el Papa había pedido que
"cesen los ataques y las armas", al entender que "el terrorismo
y la guerra no conducen a ninguna solución", y que se rece "por
la paz en Israel y Palestina".
"Son barbaridades injustificables, inaceptables, moralmente
rechazables", afirmó el Patriarca latino de Jerusalén, el
cardenal Pierbattista Pizzaballa, al comentar la masacre de
niños en el Kibutz Kfar Aza llevada a cabo por Hamás.
"Expresamos nuestra solidaridad con las familias que han perdido
a estas personas, condenando inequívocamente algo así que no
tiene comprensión en un contexto cristiano y sobre todo humano".
"¿Se trata de terrorismo islámico? Hay algo en el mundo
islámico -subraya el recién nombrado cardenal- que alimenta ese
pensamiento. Lo hemos visto en Siria e Irak. Pensábamos que no
lo veríamos aquí, pero ha sucedido. Ciertamente, existe una
dimensión de profundo odio por parte de Hamás hacia Israel y
todo lo judío. Pero esto no puede justificarse. El dolor de los
palestinos no puede justificar algo así".
"La salida -añadió Pizzaballa- es detener las armas y tratar
de encontrar, a tiempo, una vía de solución para estos 5
millones de personas que no pueden vivir suspendidas sin
perspectivas de futuro como pueblo y como nación".
También hoy en la audiencia general, que dedicó al
testimonio de la santa sudanesa Josefina Bakhita, el Papa
recordó que "desgraciadamente, desde hace meses Sudán está
desgarrado por un terrible conflicto armado del que hoy se habla
poco; ¡oremos por el pueblo sudanés, para que viva en paz!".
Y al final exhorta a los fieles a perseverar "en la oración
por todos los que sufren hambre, injusticia y guerra,
especialmente por la querida y atormentada Ucrania".
Por último, dirige "un pensamiento especial al pueblo de
Afganistán, que sufre las consecuencias del devastador terremoto
que lo ha golpeado, causando miles de víctimas, entre ellas
muchas mujeres y niños, y personas desplazadas".
"Invito a todas las personas de buena voluntad a ayudar a
este pueblo ya tan probado", concluye Francisco, "contribuyendo,
con espíritu de fraternidad, a aliviar el sufrimiento de la
gente y a apoyar la necesaria reconstrucción". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA