(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 07 OTT - "Hacemos un llamado a
la comunidad internacional, a los líderes religiosos de la
región y de todo el mundo, a que hagan todos los esfuerzos
posibles para ayudar a reducir la tensión, restablecer la calma
y trabajar para garantizar los derechos fundamentales de las
personas en la región", afirma en un comunicado el Patriarcado
Católico Latino de Jerusalén tras el ataque de hoy de Hamás a
Israel desde la Franja de Gaza.
"Las declaraciones unilaterales sobre el estatuto de los
lugares religiosos y de culto sacuden el sentimiento religioso y
alimentan aún más el odio y el extremismo -añade-. Por lo tanto,
es importante preservar el status quo en todos los lugares
santos de Tierra Santa y en Jerusalén en particular".
"El ciclo de violencia que ha matado a numerosos palestinos
e israelíes en los últimos meses estalló esta mañana, sábado 7
de octubre de 2023", se lee en la declaración, publicada en
árabe e inglés en el sitio web del Patriarcado Latino.
"Hemos sido testigos de una repentina explosión de violencia
que es muy preocupante por su extensión e intensidad -continúa-.
La operación lanzada desde Gaza y la reacción del ejército
israelí nos retrotraen a los peores períodos de nuestra historia
reciente".
"Demasiadas víctimas y tragedias con las que tienen que
lidiar tanto los palestinos como las familias israelíes crearán
más odio y división, y destruirán cada vez más cualquier
perspectiva de estabilidad", puntualiza..
Según el Patriarcado, gobernado por el nuevo cardenal
Pierbattista Pizzaballa, "los continuos derramamientos de sangre
y las declaraciones de guerra nos recuerdan una vez más la
urgente necesidad de encontrar una solución duradera y global al
conflicto palestino-israelí en esta tierra, que está llamada a
ser una tierra de justicia, paz y reconciliación entre los
pueblos".
Pedimos a Dios que inspire a los líderes mundiales en su
intervención para la implementación de la paz y la armonía, para
que Jerusalén pueda ser una casa de oración para todos los
pueblos", concluye. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA