(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 06 OTT - "El tribunal no puede
más que absolver a Cecilia Marogna porque el hecho que le es
atribuido no constituye un delito", concluyó el abogado Fiorino
Ruggio, defensor de la ex manager sarda y presunta especialista
de inteligencia, que intervino hoy en la sala vaticana en la 72
audiencia del juicio sobre la gestión de los fondos de la
Secretaría de Estado y la venta del edificio de Londres.
La audiencia, la segunda dedicada a los argumentos de la
defensa, duró apenas 35 minutos: las intervenciones tanto de
Ruggio como del otro abogado, Giuseppe Di Sera. fueron muy
breves.
Marogna responde a malversación de fondos por los 575.000
euros pagados mediante transferencia bancaria por la Secretaría
de Estado a su empresa Logsic de Liubliana, por orden del
cardenal Angelo Becciu, destinado a actividades humanitarias y
de mediación, pero que según la fiscalía acabó en gran medida en
gastos personales y suntuarios.
En la audiencia del pasado 26 de julio, el promotor de
justicia Alessandro Diddi había pedido que la mujer fuera
condenada a 4 años y 8 meses de prisión, además del decomiso de
575 mil euros.
En la apertura de la audiencia, el abogado Di Sera lamentó
las violaciones de los principios del "justo proceso", en base a
los cuatro "dictámenes" del Papa que cambiaron las normas sobre
la marcha, pero el presidente Giuseppe Pignatone
súbitamente lo interrumpió porque "acerca de las cuestiones
preliminares, el tribunal ya decidió y eventualmente se puede
impugnar la orden. Nos llevó tres meses, y si todos los
defensores volvieran a plantear las mismas cuestiones, nos
llevaría otros tres meses".
Di Sera recordó que las acusaciones a Marogna partieron de
una notificación de la policía eslovena acerca del arribo a
Logsic de transferencias de la Secretaria de Estado, "pero luego
la Nunciatura apostólica hizo que ese dinero se convirtiera en
fondos del IOR. De este modo se pasó por alto la Secretaría de
Estado y el inicio de las investigaciones sobre Marogna es
ilegítimo".
Di Sera protestó por la falta de acceso a los chats entre
Diddi y Genoveffa Ciferri, amiga de monseñor Perlasca ("la
fiscalía dispone de información que la defensa desconoce y ello
vulnera nuestros derechos"). Mencionó las supuestas relaciones
entre Marogna y los servicios italianos. Se queja de no haber
podido volver a escuchar a Francesca Chaouqui sobre las
relaciones entre Marogna y los servicios: "habría sido
fundamental, porque nuestra clienta fue detenida en Italia y
pasó 17 días en San Vittore". Y "su derecho fue vulnerado
porque, estando también obligada a guardar secreto, nunca tuvo
la libertad de declarar en este juicio".
Aún sobre el afirmado secretismo, el abogado Ruggio recordó
que la mujer "pidió a la OTAN ser liberada y la OTAN permaneció
en silencio. Luego preguntó al Vaticano, y el Vaticano también
guardó silencio. Finalmente preguntó a Italia y hay una
declaración del gobierno que, sin embargo, fue inmediatamente
retirada del sitio."
Además, según el abogado, el promotor de justicia "no ha
demostrado nada en materia de malversación de fondos: no hay
extractos bancarios, sólo hay una hoja de Excel que no prueba
nada". Ruggio habló de "una manera de proceder con la picota",
pero "no hay ni la más mínima prueba" sobre dónde fue a parar el
dinero y cómo se produjo la malversación, y mucho menos
"documentada".
"¿El Papa sabía? El Papa no podía no saber. En un estado
como este, el Papa sabe todo", dijo, sin mencionar, sin embargo,
la historia de la monja colombiana secuestrada por yihadistas en
Mali y el supuesto trabajo de mediación de Marogna para
liberarla.
El abogado Ruggio negó, en particular, tanto para Marogna
como para Logsic, el carácter de "funcionario público",
necesario para ser acusado de malversación de fondos, tanto más
cuanto que el dinero llegó de la Secretaría de Estado "fuera del
presupuesto", por lo que no puede ser atribuido al organismo.
"El promotor de justicia Diddi dijo que Cecilia Marogna era
la 'mantenida' del cardenal -afirmó provocativamente-. Entonces,
¿Dónde está la malversación? Alguien robó dinero de la
Secretaría de Estado, el dinero llegó legítimamente a Marogna a
través de Logsic. ¿Cuáles fueron los acuerdos entre la
Secretaría de Estado y el cardenal Becciu, y no se sabe cuál
entre Becciu y Marogna".
"El cardenal expresó que la mujer tenía que devolver todo el
dinero: pero entonces, ¿Qué acciones tomó para que esto
sucediera? ¿Y qué hizo la Secretaría de Estado?, inquirió.
"Aquí sólo está la picota. Si el promotor de justicia decía
que Marogna era la
'mantenida' del cardenal, entonces que la prensa internacional
diga que Becciu 'mantenía' a Marogna", reiteró el abogado, antes
de pasar a la conclusión pidiendo absolución "porque el hecho no
constituye delito". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA