/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

El Matrimonio es unión entre hombre y mujer, insiste el Papa

Responde a dudas de cinco cardenales sobre la homosexualidad

CIUDAD DEL VATICANO, 02 octubre 2023, 12:12

Redaccion ANSA

ANSACheck

El Papa Francisco responde a dudas de cinco cardenales - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El matrimonio es una unión "entre un hombre y una mujer", reiteró el Papa en su respuesta a los cinco cardenales que preguntaron si la Iglesia está dispuesta a bendecir a las parejas homosexuales.
    Por esta razón no debe confundirse la petición de la bendición con el sacramento del matrimonio.
    "Cuando se pide una bendición - precisa el Pontífice en respuesta a la 'dubia' - se está expresando una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor". Por eso es importante la "caridad pastoral", apuntó.
    La bendición de las parejas homosexuales y el acceso de las mujeres al ministerio sacerdotal son algunas de las cuestiones que preocupan a un grupo de cardenales que le escribió al Papa pidiéndole una respuesta.
    La carta, como sucedió en el pasado, tiene entre sus firmas las de cinco cardenales: Walter Brandmuller, Leo Burke, Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah, Joseph Zen.
    En cuanto a la ordenación de mujeres, el Papa recuerda su importante papel en la Iglesia, independientemente de que no sean sacerdotes. Pero reitera que "no es una definición dogmática" y que "puede ser objeto de estudio", como es el caso de la validez de las ordenaciones femeninas para los anglicanos.
    Los cinco cardenales no consideraron exhaustivas estas respuestas del Papa y reformularon los "dubia", tal como se publican hoy, para tener respuestas más estrictas.
    Las preguntas se plantean al Papa en forma de 'dubia'.
    Francisco - según algunos sitios que se refieren al ala más conservadora de la Iglesia católica como "Latin Messain" - había respondido a una primera carta de los cardenales fechada el 10 de julio (el Pontífice respondió al día siguiente). Los cardenales sintieron que las respuestas no eran exhaustivas.
    "Con la misma sinceridad con la que nos respondió debemos añadir que sus respuestas no resolvieron las dudas que habíamos planteado, sino que las profundizaron", escriben los cinco cardenales en la nueva carta (fechada el 22 de julio y enviada el 21 de agosto ) reformulando las "dubia" "para que puedan responderse con un simple 'sí' o 'no'".
    Al no haber recibido respuesta a esta última carta, los cinco cardenales decidieron hoy hacerla pública.
    Entre las preguntas planteadas al Papa están las siguientes: "¿Es posible que la Iglesia hoy enseñe doctrinas contrarias a las que enseñaba anteriormente en materia de fe y de moral?".
    "¿Es posible que en algunas circunstancias un pastor pueda bendecir las uniones entre personas homosexuales, implicando así que el comportamiento homosexual como tal no sería contrario a la ley de Dios y al camino de la persona hacia Dios?". "¿Podría la Iglesia en el futuro tener el poder de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres?".
    Está claro que el Sínodo, que aún no ha comenzado (se inaugurará el miércoles 4 de octubre), se presenta ya como un campo de batalla entre los distintos ánimos de la Iglesia.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza